El farmacéutico como aliado de las administraciones con el fin de mejorar el sistema sanitario, este fue el punto central de la mesa redonda La integración de la farmacia en los planes de salud, encargada de clausurar ayer el 19º Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Córdoba desde los días 22, 23 y 24 de octubre.

En esta mesa intervinieron representantes institucionales ligados al ámbito sanitario. Entre ellos se encontraba Paloma Casado, subdirectora general de Calidad y Cohesión de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, quién afirmó que el farmacéutico debe ser “un aliado para el desarrollo de los planes de salud y la integración de los profesionales en él”. A lo que añadió que “todos los farmacéuticos, tanto los de farmacias comunitarias como los de hospital, son un soporte para el paciente y para el sistema sanitario“.

Por su parte, la delegada de Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Isabel Baena, manifestó que el análisis del futuro de la farmacia comunitaria “es un debate histórico y permanente pero también pertinente y necesario”.

Última jornada del Congreso Nacional Farmacéutico

Durante la última jornada del XIX Congreso Nacional Farmacéutico, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentó la “Declaración de Córdoba” que, según ha informado la presidenta de la organización Carmen Peña, tiene como objetivo mostrar el compromiso de la Farmacia Comunitaria con la mejora de la atención a los pacientes, “apostando” por la profesionalidad, la práctica asistencial y el trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios.

Esta declaración es una llamada de atención de la profesión farmacéutica hacia una farmacia que evoluciona adaptándose a las nuevas necesidades sociosanitarias de los pacientes y de los sistemas sanitarios.

El sector farmacéutico muestra su compromiso para avanzar hacia la “activa participación” de la farmacia comunitaria con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las consejerías de sanidad en el proceso de reformas del Sistema Nacional de Salud, para ofrecer una farmacia “renovada, profesional y sostenible”.

También pretenden desarrollar la labor asistencial que puede llevar a cabo la farmacia comunitaria en el ámbito sociosanitario, tanto en la atención farmacéutica domiciliaria al paciente, como en la atención farmacéutica en centros sociosanitarios.

Durante el acto de clausura se anunció que Castellón será la sede de la próxima edición del Congreso Nacional Farmacéutico.

banner app Farmacias.com