Equipo de expertos de CinfaSalud: Aurora Garre, Manuel Escolar y Eduardo González.

Gemma Artica Zurano, forma parte del Departamento de Comunicación de Cinfa, además, es responsable del Proyecto CinfaSalud del que nos habla en la siguiente entrevista.

¿Qué es CinfaSalud?

CinfaSalud es un espacio 2.0 de educación en salud, donde los expertos del Departamento Médico de Cinfa resuelven nuestras pequeñas dudas de salud. A través de www.cinfasalud.com y @CinfaSalud, en Twitter, podemos encontrar respuesta a dudas sobre el resfriado, los piojos, la fotoprotección o la menopausia, entre muchos otros temas. Y todo ello, con el máximo rigor científico, pero en un lenguaje divulgativo y fácil de entender.

¿Desde cuándo está en marcha este proyecto?

CinfaSalud se puso en marcha en octubre de 2014 y estamos muy satisfechos con la marcha del proyecto, porque poco a poco contamos con más seguidores (en cinco meses, más de 1.000 seguidores en Twitter) y visitantes en la web que consultan nuestra información sobre salud, nuestros estudios y los consejos de nuestros expertos.

¿Cuántas personas trabajan en el proyecto de CinfaSalud?

Cuatro personas del departamento de Comunicación de Cinfa y tres personas del departamento Médico. También hemos contado con la ayuda de las agencias Villa McLuhan y Hello Media.

¿Quiénes forman el equipo de expertos CinfaSalud? ¿Por qué ellos?

El equipo de expertos de CinfaSalud está formado por el doctor Manuel Escolar, responsable del Departamento Médico de Cinfa; la doctora Aurora Garre, asesora médica de Cinfa, que ejerció como médico de atención primaria; y por Eduardo González Zorzano, doctor en Farmacia y también asesor médico de Cinfa. Eduardo ya era una cara conocida en el entorno 2.0 gracias al blog www.nutricionysaludblog.com, del que es autor junto a la prestigiosa bloggera Susana García. Todos ellos lideran equipos más amplios de investigación y son excelentes divulgadores. De hecho, son también portavoces habituales para los medios de comunicación. Además, nos gustaría invitar a otros expertos a participar en el proyecto CinfaSalud en el futuro.

¿Por qué surge este proyecto?

En primer lugar, porque Cinfa es un laboratorio con más de 45 años de trayectoria y experiencia en muy diferentes ámbitos de la salud, y creemos que este conocimiento debemos compartirlo con la sociedad. Por otro lado, éramos conscientes de la gran demanda de información de salud que existe ahora mismo (el informe ONTSI de 2014, revela que el 65% de los ciudadanos utiliza la red como fuente de información sobre salud). Pero esa información muchas veces no es fácil de entender, no tiene fiabilidad o simplemente, no se encuentra en el mismo sitio. Por eso, CinfaSalud.com nace con la vocación de convertirse en un sitio web de referencia para el ciudadano que tiene dudas sobre salud. Por último, en Cinfa éramos conscientes de la necesidad de estar en redes sociales, pero queríamos hacerlo dando servicio a los usuarios y haciendo lo que mejor sabemos: cuidar de la salud.

¿Qué necesidades se proponen cubrir con CinfaSalud?

En CinfaSalud intentamos educar en salud y facilitarles contenidos rigurosos y de fácil comprensión sobre temas cotidianos: desde el dolor de espalda hasta consejos sobre cómo cuidar la piel del bebé o cómo conservar correctamente los medicamentos.

cinfasalud2

¿Cuál es la respuesta de los usuarios?

Muy positiva, especialmente en Twitter, donde empezamos a crear comunidad. No obstante, somos conscientes de que dar a conocer CinfaSalud es un proceso largo que requiere mucho trabajo para ganarnos la confianza de los usuarios a través de contenidos de calidad. Lo vemos como una carrera de fondo con muchas pequeñas metas.

¿Cree que las personas que recurren a Internet para hacer consultas sanitarias lo hace de manera correcta?

Como todo en la vida, la información sobre salud en Internet hay que buscarla con sentido común, sabiendo distinguir las fuentes fiables, validadas por expertos, y las que ofrecen contenidos no fundamentados, cuyo autor o autores no nos ofrezcan garantías. En ocasiones, los usuarios buscan tan sólo otras personas que estén viviendo experiencias comunes pero, aun así, siempre hay que tener en cuenta la opinión de los expertos. Y tener muy claro que la información que se encuentre en Internet nunca puede sustituir a un diagnóstico médico o al consejo de un farmacéutico presencial.

¿Qué sector de la población es el que más accede a su servicio? 

Desconocemos el sexo o edad reales de los usuarios de CinfaSalud, ya que la navegación es anónima, pero, citando de nuevo el informe ONTSI, las mujeres son las que más buscan información sobre salud en Internet. También son generalmente las que más visitan las farmacias y se ocupan de la salud del hogar.

¿Cuáles son las consultas más habituales?

Los contenidos más consultados por nuestros usuarios, a día de hoy, son los relacionados con el cuidado de la piel, los ojos, la otitis y la rizartosis, también conocida como artrosis del pulgar.

¿Creen que Internet es una buena vía para dar información de salud veraz?, ¿Se está utilizando bien por parte de los pacientes? ¿Y de los profesionales?

Sí, como decía antes, Internet es una buena vía para informar y educar en salud, porque permite llegar a muchas personas. El deber de las fuentes, como es CinfaSalud, es proporcionar información profesional y rigurosa. Por su parte, los pacientes tienen que ser conscientes de que en Internet hay que cribar mucho la información que uno lee y seleccionar bien las fuentes fiables y, sobre todo, ser conscientes de que esta información nunca puede sustituir al diagnóstico presencial de un profesional sanitario.

¿Existe mucho intrusismo dentro de la comunicación online especializada en salud?

Internet es un entorno donde mucha gente escribe de todo, pero forma parte del carácter de la propia red. Por eso, es tan importante la ética de los que aportan contenidos y el sentido crítico de los que los leen.

Si la hay, ¿cómo se intenta combatir?

Llevando a cabo un buen trabajo, profesional y con rigor.

¿Son las redes sociales un buen medio para transmitir información sanitaria?

Sí, porque permiten la difusión de los contenidos y la interacción entre los usuarios. El diálogo que se establece en las redes sociales es constructivo para ambas partes y, muchas veces, apasionante.

¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías en el plano de la salud?

Muchísima. Tanto en el ámbito hospitalario, a nivel de diagnósticos y tratamientos, como en el ámbito de la educación en salud, donde nos movemos nosotros.

¿Qué es lo más gratificante de este proyecto?

Para el equipo de CinfaSalud es muy gratificante dar servicio a las personas. Nuestro deseo es ayudarles en su día a día y es lo que intentamos hacer con la máxima profesionalidad y muchísimo cariño. Esperamos que esto se transmita a través de CinfaSalud y nos ganemos la confianza de los internautas.


banner app Farmacias.com