Las principales empresas farmacéuticas del mundo trabajan cada vez más para mejorar el acceso a la medicina en los países en proceso de desarrollo, con una serie de nuevas iniciativas, ampliaciones e innovaciones que se van llevando acabo desde hace dos años. Sin embargo, el sector sigue careciendo de diligencia en algunas prácticas importantes, según el Access to Medicine Index de 2014.
La empresa que encabeza la lista es GSK, es la cuarta vez se posiciona en primera línea, esto viene motivado por una buena actuación en la mayoría de las áreas, con varias prácticas innovadoras. Por su parte, Novo Nordisk es la empresa que ha realizado un mayor progreso, mejorando en cinco de las siete áreas en las que se centra el índice. Esto ha dado lugar a un salto notable del 6º al 2º puesto. Por otro lado Sanofi y Pfizer cayeron en sus clasificaciones de forma significativa.
Iniciativa de las empresas farmacéuticas
El Access to Medicine Index es una iniciativa independiente que clasifica a las empresas farmacéuticas líderes en el mundo dependiendo de lo que están haciendo para los millones de personas de los países en desarrollo que no tienen la posibilidad de acceso a la medicina. En este estudio se puntúa a las empresas en siete áreas de actividad consideradas esenciales para mejorar el acceso a la medicina, incluyendo la investigación y el desarrollo de productos, la medida en que facilitan o se resisten a los esfuerzos para crear versiones genéricas de los medicamentos, cómo fijan los precios en los países en desarrollo, sus actividades como grupos de presión y ética en la comercialización.
Wim Leereveld, fundador y Director General del Access to Medicine Index, apuntó que “después de afinar lo que medimos y cómo lo hacemos, ahora tenemos una idea mucho más clara de las fortalezas, debilidades, avances y dificultades del sector y lo que se necesita para ser un líder en el acceso a la medicina”. “Ninguna empresa se encuentra entre los cinco primeros puestos en todas las áreas que analizamos, pero los líderes tienden a desenvolverse bien en la mayor parte de ellas, aunque difieren en su enfoque. Las mejores clasificadas innovan constantemente y por lo general tienen que innovar en varias áreas para mantener su posición“, añadió Leereveld.
La jefa de Investigación del Access to Medicine Index, K. Jayasree Iyer, dijo que “las empresas que tienen la mayor presencia en el mercado no son necesariamente las que ocupan los primeros puestos del índice. Observamos que cuatro empresas actualmente producen el 50 por ciento de todos los productos relevantes. Pero están dispersas por todo el Índice”, a lo que añade que “esto significa que lo que define la clasificación de las empresas en el índice tiene menos que ver con la cantidad de productos relevantes que tienen, que con lo que hacen con sus productos y conocimientos.”
Del informe se extraen varias conclusiones como que el sector está prestando más atención a los factores socioeconómicos, adaptando cada vez más los precios a cada país. Desde el año 2012, el número de productos de la cartera apropiada para los países en desarrollo ha crecido en 47.
Las empresas están concediendo más licencias a empresas de los países en desarrollo para producir y distribuir versiones genéricas de sus medicamentos. Mientras tanto, las políticas y actividades para mejorar el acceso a la medicina siguen mejorando en cuanto a organización.
A pesar de ello, el progreso es desigual entre las áreas de actividad importantes, teniendo el sector dificultades para actuar en dos áreas importantes.
Por un lado, casi todas las empresas (un total de 18) han sido objeto de acuerdos extrajudiciales y sentencias por incumplimiento de las normas en materia de comercialización ética, soborno o corrupción, o las leyes de competencia en los últimos dos años. Durante el período de análisis hubo denuncias de prácticas de corrupción de alto perfil en contra de varias empresas que operan en China. El caso en contra de GSK, una de esas empresas, se resolvió después del período analizado, y por lo tanto no afectó a su puntuación en el índice de 2014.
Y en un segundo término, las empresas siguen siendo reservadas en su divulgación de qué patentes están activas y cuándo expirarán: información que es muy útil para los compradores y los fabricantes de medicamentos genéricos.
La investigación y el desarrollo (I + D) de las empresas farmacéuticas es un elemento crucial en la mejora del acceso a la medicina. El índice de 2014 revela la concentración de la investigación y el desarrollo correspondientes. Solo cinco empresas están desarrollando el 54% de los 327 productos de la cartera. Se contemplan todas las clases de enfermedades, pero más de la mitad de los productos en desarrollo se centran en tan solo cinco enfermedades: diabetes, infecciones de las vías respiratorias bajas, hepatitis, VIH/SIDA y malaria.
El Access to Medicine Index es una publicación de la Access to Medicine Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en los Países Bajos, que tiene como objetivo avanzar en el acceso a la medicina, alentando al sector farmacéutico para que desempeñe un mayor papel en la mejora del acceso a la medicina en los países menos desarrollados.
La metodología del índice fue desarrollada y se refina continuamente en consulta con múltiples partes interesadas, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, ONG, gobiernos, universidades e inversores institucionales. El Índice es un proyecto financiado por la Bill & Melinda Gates Foundation, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.