¿Qué es el virus Zika?
El virus Zika aparece por la picadura de un mosquito que pertenece a la especie Aedes, pero principalmente por Aedes aegypti en las regiones tropicales. Últimamente no paramos de escuchar hablar sobre el virus Zika. Son muchas las embarazadas que están preocupadas porque no saben con certeza qué peligro corren sus bebés, y qué efectos puede causar el virus en los mismos. Hoy desde Farmacias.com queremos responder a todas tus dudas. Por ello, os vamos a explicar en qué consiste el virus, cuáles son los riesgos, y por supuesto qué consecuencias puede tener en los pequeños.
Se ha producido un aumento alarmante del número de bebés nacidos con microcefalia, especialmente en Brasil. Según el propio Ministerio de Salud del país latinoamericano, el mosquito que provoca el virus Zika también es causante de otras patologías como el dengue o chikunguña.
El pasado lunes el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud declaró esta situación como una emergencia sanitaria a nivel internacional por el aumento de casos de microcefalia. No lo hizo, sin embargo, con el virus del Zika, ya que no se ha demostrado la relación entre ambos.
Sus síntomas no se notan fácilmente por lo que es necesario recurrir a pruebas de PCR en tiempo real y con muestras de sangre.
El virus Zika actúa atacando mediante la sangre de la mamá al cerebro de su bebé. Esto provoca malformaciones en el pequeño. Éstas pueden ser dificultades motoras, del conocimiento, incluso en algunas ocasiones puede provocar la muerte del niño.
La magnitud de la alarma en la zona americana es tan importante que el Gobierno de Colombia ha recomendado a las mujeres que no se queden embarazadas hasta que se controle la situación, y Estados Unidos ha recalcado el riesgo de viajar a las zonas tropicales.
¿Cómo puede afectar el virus Zika a los bebés?
Uno de los principales problemas del virus Zika es que éste normalmente no manifiesta ningún tipo de síntoma, y en caso de que aparezcan, lo hacen durante muy pocos días.
Tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de las articulaciones, y ocular son algunos de sus síntomas más comunes. Además, también pueden aparecer erupciones en los ojos y en la piel.
En adultos, el virus se alivia rápidamente. Sin embargo, éste tiene graves consecuencias en el feto. El virus Zika suele dar lugar a microcefalia en el nacimiento. Esta patología se caracteriza por un tamaño reducido del cerebro del pequeño, y deformaciones en el cráneo.
No todas las etapas del embarazo son igual de peligrosas si la mamá se ve infectada por el virus Zika. El riesgo es mucho mayor en la primera etapa de desarrollo del feto, es decir, durante el primer trimestre. Esto lo hace aún más grave, porque algunas mamás en este periodo de la gestación ni siquiera conocen que están embarazadas.
Los científicos están trabajando duro para averiguar de qué manera el virus consigue entrar en la placenta afectando al desarrollo del bebé.
¿Deberíamos preocuparnos por el virus Zika en España?
Son muchas las personas, especialmente aquellas mujeres que están embarazadas, que no conocen con exactitud si deben preocuparse por el virus Zika en España.
Actualmente, en nuestro país, se han importado tres casos de viajeros procedentes de Brasil. Según los expertos, esta cifra entraría dentro de la normalidad, por lo que no hay que preocuparse.
Como ya hemos dicho anteriormente, la situación de la expansión del virus Zika, unido a la falta de tratamiento, es especialmente grave en América. Los casos que se han dado en nuestro país no alertan de una situación grave, porque el virus no se transmite entre personas, ya que es necesaria la picadura del mosquito para el contagio.
Desde Farmacias.com nos unimos a las recomendaciones de los expertos de tomar precauciones si vas a viajar a algún país tropical.
Otros artículos que te pueden interesar: