La revista Nature ha publicado una reciente investigación del alabado Instituto de Tecnológico de Massachusetts (MIT) que promete desasociar los sentimientos negativos referentes a un recuerdo concreto, alterando así las emociones vinculadas a los recuerdos.
Para ello, el circuito neuronal que se encarga de este vínculo, se estimula con luz y permite manipular la conexión recuerdo-sentimiento, abriendo un nuevo campo de investigación para la psicoterapia y el tratamiento de alteraciones psicológicas como el estrés postraumático o la depresión entre otras.
Este tratamiento se conoce como optogenética y ya ha sido probado con éxito en ratones. Los investigadores han encontrado con éxito el circuito neuronal que codifica las asociaciones de recuerdos y emociones y, mediante la incidencia de la luz, les permite debilitar y formar nuevas conexiones. Una de la grandes ventajas de este método es que no usa ningún tipo de medicamento ni sustancia química, por lo que no interfiere con otros tratamientos del paciente ni crea interacciones.
Qué pasa con los malos recuerdos
Los malos recuerdos creados en situaciones de miedo se asocian por tanto a emociones buenas, permitiendo una manipulación de ambos y modificar el comportamiento sólo con el uso de la luz. Este descubrimiento permitirá ayudar a víctimas de experiencias terribles, como soldados o víctimas de acciones terrorista a reconducir su comportamiento, superar su vivencia y llevar una vida normal.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.