MEDICAMENTOS
	
						        
        
                
                
            
                        No he trabajado en la industria farmacéutica, ya que siempre me he dedicado a trabajar y dar consejos desde una oficina de farmacia, pero me da la sensación que la inversión en nuevos medicamentos, también en parte por la coyuntura económica actual, se ha reducido debido a los costes que supone la investigación, desarrollo y aprobación de nuevas moléculas, así como la demostración de que presenta una nueva mejora terapéutica.
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        El precio medio estándar de los fármacos en España se sitúa un 15% por debajo al de la Eurozona, según una estimación realizada por la patronal de laboratorios Farmaindustria como se refleja en el último boletín de Coyuntura del Mercado de Medicamentos. Para Farmaindustria, estas cifras muestran que “el ajuste realizado en el mercado farmacéutico español mediante las diferentes regulaciones aparecidas en los últimos años ha afectado notablemente a la posición
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        Determinados fármacos que se consumen de manera habitual podían causar efectos secundarios si se consumen en dosis inadecuadas y durante periodos de tiempo muy prolongados. Preocupación por la posible relación entre medicamentos y demencia Según un trabajo publicado en Archives of Internal Medicine, aumentar el riesgo de desarrollar demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, los medicamentos anticolinérgicos, entre los que se encuentran antidepresivos, como la doxepina, antihistamínicos de primera generación,
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        Hace menos de un mes la Agencia Europea del Medicamento (EMA, según sus siglas en inglés) recomendó la autorización de Mysimba, un nuevo fármaco antiobesidad que estará disponible para su venta en unos meses. Después de contar con el apoyo de la EMA, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha obtenido la opinión técnica positiva lo que supone un paso previo a su aprobación absoluta. El medicamento, desarrollado
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        La aparición de nuevos antibióticos experimentó una época de auge durante el periodo que abarca desde las décadas de 1940 a 1960. Pero el agotamiento de los microorganismos cultivables en laboratorios trajo contribuyó a que se viviera una etapa de sequía de antimicrobianos, y que no se supo solucionar del todo con el desarrollo de modelos sintéticos. La resistencia a los antibióticos Las resistencias bacterianas a los fármacos ha derivado
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        Las propiedades adelgazantes de la grasa parda, el tejido adiposo bueno que reduce los depósitos de la grasa mala y quema calorías, se habían conseguido activar en individuos de forma exclusiva sometiéndolas a ambientes con bajas temperaturas. Un trabajo publicado en la revista Cell Metabolism explica cómo se puede despertar este mecanismo con otra alternativa: administrando un fármaco, el mirabegron, el cual se utiliza para tratar una enfermedad alejada de la
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        El ibuprofeno es un fármaco que cuenta con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Este medicamento pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Este fármaco, que se puede adquirir sin receta, fue lanzado en Reino Unido en el año 1969 como tratamiento para la artritis reumatoide. Según un estudio realizado por A&M AgriLife Research de Texas (EEUU) y del Buck Institute for Research on Aging, publicado por la revista
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        ‘Aspectos legales en la prescripción y dispensación de medicamentos de marca y genéricos’, es el nombre que recibe el seminario para periodistas organizado por la compañía biomédica Pfizer, el cual cuenta con el aval de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). El acto, celebrado en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, tenía como objetivo profundizar en la situación de este tipo de fármacos en
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        Los antibióticos son rápidos y altamente efectivos, siempre que se prescriban los adecuados para cada caso clínico. Este factor, que supone una ventaja para los pacientes de todo el mundo, se traduce en un problema económico para las empresas farmacéuticas que los desarrollan. Cada vez les interesa menos producir un medicamento que los afectados solo tienen que consumir durante unos pocos días. No les sale rentable. Investigación de nuevos antibióticos
 Leer más >>
        
           	      	 	
					        
        
                
                
            
                        Tras la aprobación del Ministerio de Sanidad el pasado 1 de octubre, la farmacéutica Gilead ha anunciado el inicio de la comercialización en España de ‘Sovaldi’, el mayor avance en la curación de la hepatitis C. Después de meses de negociaciones y una fuerte presión social, dados los buenos resultados obtenidos con el fármaco, ‘Sovaldi’ estará disponible desde el 1 de noviembre en el nomenclátor, según ha informado la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.
 Leer más >>