Según nuevos estudios, la lucha contra la Polio ha dado un nuevo salto en cuanto a la erradicación del virus. Estos buenos resultados han llegado por medio del uso en conjunto de las dos vacunas disponibles, una oral y otra inyectable que hasta ahora se usaban independientemente.
El fin de la polio, cada vez más cerca
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha corroborado que podríamos estar más cerca del fin de la enfermedad gracias a las investigaciones en países como India, donde se está aplicando este nuevo plan de actuación que garantiza más protección contra el contagio. Los niños que fueron vacunados mediante ambos medios han demostrado la eficacia de esta combinación ya que presentaban menos muestras del virus en su cuerpo.
El debate, en pie desde los años 50, sobre cuál de las dos vacunas era más eficaz, si la conocida como Salk, la inyectable, o la Sabin, la administrada por vía oral, ha quedado en tablas, ya que la mejor opción es usar ambas.
Actualmente la Polio la sufre un 1% de la población mundial en zonas desfavorecidas, donde el acceso a los medios y las vacunas para su prevención y erradicación son prácticamente escasos. Las zonas afectadas por el virus a día de hoy se centralizan en tres países, Afganistán, Pakistán y Nigeria.
La campaña de erradicación que puso en marcha la Organización Mundial de la Salud hace 25 años parece más cerca de conseguir su propósito. Gracias a esta acción combinada, un mundo 100% libre de Polio es una esperanza más que tangible para acabar con el virus.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.