Una de las enfermedades que se ha convertido en un lastre para el ser humano en el siglo XXI, es sin lugar a dudas el cáncer. Este es el nombre que se le da a un conjunto de enfermedades relacionadas, pero que tienen en común que todas las células del cuerpo comienzan a dividirse sin parar hasta que se expanden a los tejidos de alrededor.

Desde hace años, la ciencia está buscando esos nuevos medicamentos contra el cáncer que ayuden a erradicar esta enfermedad y las miles de vidas que se lleva por delante al cabo del año. Hay muchos tipos de cáncer y, actualmente, el tratamiento que se recibe depende del tipo de cáncer que se sufra y cómo de avanzado se presenta.

Investigación nuevos medicamentos contra el cáncer

Desde hace muchos años, muchos científicos alrededor del mundo intentan encontrar ese medicamento que no solo ayude a paliar los síntomas de la enfermedad, sino que sea capaz de acabar con la enfermedad. Pero la dificultad de encontrar nuevos medicamentos contra el cáncer radica en la diferencia que existe entre unos tipos de cáncer y otros.

Desde Cuba hasta Londres, expertos en el tema luchan cada día para encontrar esos nuevos medicamentos contra el cáncer que ayuden a acabar con los efectos mortales de la enfermedad. Veamos cuales son los últimos descubrimientos en la investigación sobre nuevos medicamentos contra el cáncer.

Herberferon e IMM-101: nuevos medicamentos contra el cáncer

Cientos de equipos de investigadores trabajan alrededor de todo el mundo para poder dar con la tecla de estos nuevos medicamentos contra el cáncer. Estos son los últimos descubrimientos:

Herberferon: si hay algo de lo que puede presumir Cuba, eso es sin duda su sistema sanitario, entre lo que hay que destacar sus equipos de investigación, muchas veces a la vanguardia mundial de los descubrimientos.

En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana llevan más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos para encontrar un remedio contra el cáncer cutáneo, uno de los que más casos provoca al año en la isla.

Se trata de uno de los nuevos medicamentos contra el cáncer, que según han anunciado será inyectable para eliminar o reducir los tumores de la piel no melanomas, evitando así las posibles secuelas de una posible intervención con cirugía en zonas complejas.

Herberferon combina el Interferón “Alfa” y el Interferón “Gamma” para combatir los efectos del cáncer cutáneo. Según sus desarrolladores, ya se han fabricado más de 10.000 bulbos de estos nuevos medicamentos contra el cáncer, que aún siguen en desarrollo. El fin es evaluar de manera fiable la efectividad en otros tipos de cáncer. El próximo paso en este proyecto es su inclusión en el grupo básico de medicamentos de Cuba.

IMM-101: la gran esperanza para combatir e intentar acabar con el cáncer de páncreas. Estos nuevos medicamentos son capaces de despertar el sistema inmunológico para conseguir atacar al cáncer de páncreas, uno de los que más dificultades plantean a la hora de curarlo.

De momento se ha comprobado que este fármaco es capaz de prolongar la vida de los enfermos con metástasis de cáncer de páncreas y no se han descubierto efectos secundarios. El IMM-101 se ha desarrollado en el Hospital de St. George de la Universidad de Londres, y se considera revolucionario porque, a diferencia de otros, no plantea de momento efectos secundarios.

Los tumores de páncreas se caracterizan por crear una cubierta externa en las células que deben actuar como escudo. El IMM-101 sería capaz de activar el sistema inmunológico para que pueda reconocer el tumor y atacarlo.

Con el paso de los años la ciencia sigue avanzando, quizás a un ritmo más lento del que avanza el resto del mundo, pero es importante que los científicos avancen con paso firme y la seguridad de que estos nuevos medicamentos contra el cáncer ayudan a mejorar la salud de las personas que por desgracia sufren cáncer.


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Aumentan los casos de cáncer y disminuye su mortalidad.

- 7 mitos sobre nutrición y cáncer.

- Manchas cutáneas: prevención del cáncer de piel