La prevención del virus zika, que ya afecta a un mínimo de 22 países, está haciendo que algunos países tengan que tomar medidas extremas como sacar al ejército a las calles para intentar contener al mosquito culpable de su transmisión.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la difícil prevención del virus zika y su rápida propagación se deben, entre otros factores, al culpable de ser el principal transmisor de la enfermedad: el mosquito Aedes Aegypti. Este mosquito está presente a lo largo y ancho de todo el continente americano, con dos excepciones como son Canadá y Chile, que pueden respirar un poco más tranquilos.

¿Qué es el virus zika?

A pesar de que España aún no ha tenido una repercusión demasiado grande, como sí se ha producido en países americanos, son muchas las personas que se sienten preocupadas. En Brasil, sede de los próximos Juegos Olímpicos, se cree que cerca de 4.000 casos de microcefalia en bebés tienen que ver con la mala prevención del virus zika.

Si hay una mala prevención del virus zika y finalmente resulta contagiado, los síntomas por los que podemos identificar la aparición de este virus son muy similares a los que denotan otro tipo de enfermedades por infecciones por abovirus, como pueden ser el dengue. Se producirá fiebre, erupciones cutáneas, dolores musculares, malestar, etc. Que pueden durar entre 2 y 7 días.

Prevención del virus zika

A pesar del miedo que se ha producido en medio mundo, la prevención del virus zika no difiere mucho de los pasos que hay que seguir para evitar las picaduras de mosquito. Pero como veremos, no basta solo con eso, ya que el zika tiene otras connotaciones bastante más peligrosas que veremos más adelante. Comencemos por ver cómo hacer la prevención del virus zika si viajas a países con casos confirmados.

Para poder hacer una correcta prevención del virus zika hay que vestir ropa que cubra el máximo posible del cuerpo y preferiblemente de colores claros. En los edificios y casas conviene instalar barreras físicas que impidan la entrada, como mosquiteras en las ventanas, mantener puertas y ventanas cerradas. Además, recuerda la utilización de repelentes específicos para prevención del virus zika.

Es de vital importancia que de manera regular se limpie o vacíe sitios en los que se pueda acumular y estancar agua, ya que es en este tipo de ambientes en los que más les gusta reproducirse a los mosquitos. En caso de tener una piscina cerca de la residencia, es importante asegurarse que el agua de esta está tratada con cloro, ya que este elimina cualquier tipo de amenaza. Especial atención se deberá prestar a los niños, los enfermos o ancianos, a quiénes se deberá ayudar a que lleven a cabo todos los pasos antes descritos.

Las embarazadas, máxima prevención del virus zika

Como decíamos antes sobre la prevención del zika, hay un sector que debe prestar especial atención. Uno de los mayores riesgos es la transmisión sexual del zika, por lo que el primer consejo está bien claro.  Para evitar este modo de transmisión y complicaciones posteriores en un posible embarazo, las personas que acaben de retornar de las zonas de máximo peligro deben mantener relaciones sexuales seguras utilizando preservativos o incluso absteniéndose de mantener relaciones si la mujer está embarazada.

Después de volver de zonas con transmisión local del virus, y con el fin de llevar a cabo la prevención del virus zika, deben abstenerse de mantener relaciones sexuales de riesgo durante un mínimo de 8 semanas tras el retorno o durante al menos 6 meses en el caso de los hombres que hayan presentado síntomas.

En América Latina son muchas las noticias que aparecen y las autoridades han tomado medidas para la prevención del virus zika que han desencadenado algunas críticas. Entre ellas destacan las de Brasil, que estudia la posibilidad de lanzar insecticida desde camionetas, usar insectos genéticamente modificados para mermar su población o la creación de un “ejército natural” formado por peces que se comen las larvas del mosquito. En caso de creer que tienes algún síntoma o si has viajado a alguna de las zonas afectadas, recuerda acudir a tu especialista médico para confirmar que todo está bien.


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Virus zika, ¿cómo afecta a los bebés?