Obesidad, hipercolesterolemia, pérdida de audición y de agudeza visual… Estas son algunas de las dolencias más comunes que merman la salud de los trabajadores españoles de esta sociedad nuestra tan avanzada y estresada del siglo XXI.

¿Cómo son los hábitos de los españoles?

Los datos que te contamos en este artículo de Farmacias.com los hemos extraído de dos interesantes informes; el primero lo ha publicado recientemente el Área de Medicina del Trabajo de la Sociedad de Prevención Fremap, y el segundo proviene del InformeIndicadores de Salud 2013. Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un documento oficial que hace un seguimiento de la salud de los españoles comparándola con la salud del resto de ciudadanos europeos. A ver qué te parece:

Mayor esperanza de vida.

Empezamos con una buena noticia: con una esperanza de vida de 82,3 años, los españoles nos situamos en el segundo puesto de la lista de ciudadanos europeos más longevos. Pero ¿mayor esperanza de vida equivale a disfrutar de una mejor salud? Los siguientes datos nos confirman que no.   

Sobrepeso y obesidad.

La alimentación deficiente, la falta de ejercicio y la comodidad de la sociedad tecnológica en la que vivimos una buena parte de los españoles es causa directa de dos de los grandes males que afectan a la salud de niños y mayores: el sobrepeso y la obesidad.

Según el informe de Fremap, el 62% de los trabajadores a los que se hizo un chequeo médico en el 2014 presentaba sobrepeso y un 32% de las trabajadoras, también. Según el Informe del Ministerio de Sanidad, un 24,4% de los hombres españoles y un 21,4% de las mujeres padecen de obesidad.

Recordemos que, en general, un adulto se considera obeso cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) es superior a 30. Según explica en su entorno web el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el sobrepeso afecta seriamente a la salud, ya que es un factor de riesgo añadido para sufrir patologías tan serias como, por ejemplo, los accidentes cardiovasculares.

Plantilla_imagen_destacada2

El dichoso colesterol.

Y sí, el famoso colesterol malo también es el protagonista de los diversos informes sobre la salud de los trabajadores españoles. Según afirma José Manuel Gómez –Director del Departamento de Medicina del Trabajo de Fremap- hablamos de un problema serio de salud pública cuando el 13,5% de los trabajadores españoles (hombres y mujeres) presentan un excesivo nivel de colesterol.

Lógicamente, este informe habla del colesterol LDL, coloquialmente conocido como malo o perjudicial para la salud y quiere decir que más de un 13% de los empleados españoles tienen un nivel superior a los 100 mg/dl de colesterol apilándose en las paredes de sus arterias y provocando diferentes afecciones que hacen muchísimo daño a su salud.

Con estos datos a la vista, ¿qué opinas? ¿Somos sanos los españoles? ¡Déjanos tu comentario!


banner app Farmacias.com