Valle Pérez es la autora del blog Sin Miedo al Parto y experta en manejo del dolor durante el parto y eliminación del miedo a lo desconocido. Cuando tuvo su primer hijo, pensaba que estaba suficientemente preparada. Sin embargo, se dejó llevar por el miedo durante el parto. Este fue el motivo por el que decidió dar luz verde a su blog.
Hemos tenido el placer de charlar con ella, para que nos cuente su experiencia como madre y como coaching de parto. En esta primera parte, nos habla sobre su blog, y sobre los motivos que le llevaron a dedicar su vida al embarazo, y a ayudar a las futuras mamás, ¡No os perdáis lo que nos ha contado!
ENTREVISTA A VALLE PÉREZ (bloguera en Sin miedo al parto)
¿Por qué decidiste comenzar con el blog Sin Miedo al Parto? ¿Qué significa hoy en día para ti?
Todo esto nació de mi propia experiencia, en mi primer parto pensaba que estaba lo suficientemente preparada, pero una vez llegó la hora de la verdad, me di cuenta que no y me dejé llevar por el miedo. Viví el parto tal y como no deseaba, tuve una lucha interna, y al final me dejé llevar por mi peor consejero, el miedo.
En mi segundo embarazo, sin darme cuenta, creé un método propio que, por supuesto, puse en práctica en el momento del nacimiento de mi bebé. Llegué tranquila, segura y con las ideas muy claras. Lo viví de una forma especial y bonita.
Ahí me di cuenta de que las mujeres necesitan conocer experiencias positivas, tener herramientas para vivir el embarazo y el parto felices, tranquilas y seguras.
El blog me ha permitido ir creciendo y creando comunidad con esas mujeres que necesitan de mi ayuda.
Eres experta en el manejo del dolor durante el parto y eliminación del miedo a lo desconocido, ¿Por qué decidiste desempeñar esta profesión?
Cuando nació mi segundo hijo, me di cuenta de que el parto no era tal y como había escuchado. Siempre nos cuentan casi historias de terror sobre el parto, y tras haber creado mi propio método para disfrutar de mi embarazo y parto, tuve la necesidad de enseñarle al mundo que el parto era mucho más que miedo y dolor.
Siempre me ha encantado escuchar a los demás y entender otros puntos de vista. Soy una persona empática, y cuando se iba acercando el momento del fin de mi baja maternal, me di cuenta que no podía separarme de mis bebés otra vez.
Uní mi experiencia de los dos partos, mi formación en coaching, saqué todo lo positivo que podía brindarles a otras embarazadas, y nació el proyecto de Sin Miedo al Parto. Las mujeres necesitan borrar de sus mentes el parto como algo negativo y doloroso, la mente puede ayudarnos muchísimo en nuestro día a día, en el trabajo que puede realizar en el parto si la trabajamos y ganamos la confianza que se necesita puede hacer que lo vivamos de una forma positiva y llena de amor.
Además de coach, eres madre, ¿Cómo cambió la maternidad tu vida? ¿Qué le dirías a esas mujeres que van a ser madres primerizas y esto les da un poco de miedo?
Sí, soy mamá de dos peques, mi maternidad revolucionó mi vida en tan solo unos segundos, cuando tuve en mis brazos a mi primer hijo. Ahí me di cuenta de lo que era el amor de verdad, y lo inmensamente feliz que era.
Respecto al miedo, hay que tener claro que sentir miedo no es nada negativo, es un mecanismo de defensa que nos ayuda a huir cuando nos sentimos en peligro. Pero bien, hay que saber diferenciar cuando realmente estamos en peligro y cuando no.
El embarazo y el parto no es algo peligroso, se le debe dar la vuelta a todo lo que hemos escuchado sobre el parto, dolor, miedo…
El parto es una bienvenida a una nueva vida, es la celebración a la vida, es un acto que está lleno de amor (oxitocina), no podemos vivirlo como algo negativo.
Se por propia experiencia que cuando la sociedad nos ha inculcado todo lo contrario, la mente hace suyo lo que escucha una y otra vez, pero es importante, muy importante, desprogramar esos pensamientos, para vivir el parto de una forma plena y consciente.
Uno de los consejos que puedo dar es el autoconocimiento, sobre todo de emociones. Unos 10 minutos al día para hablar contigo misma, una charla real, sin prejuicios, sin miedos, y sin nada que entorpezca la comunicación, apunta tanto lo positivo como lo negativo que necesites mejorar, es el primer paso para hacer frente a momentos, situaciones o sensaciones que nos incomodan y no nos dejan avanzar o disfrutar.
¿Os habéis quedado con ganas de más? ¡No os preocupéis! Podéis leer la segunda parte de esta interesante entrevista sobre el parto siguiendo este link:
- Sin Miedo al Parto: entrevista a Valle Pérez (parte 2)
Además, os animamos a que, si aún no lo conocéis, visitéis el blog Sin Miedo al Parto.