Tag "investigacin"

Células del sistema inmune para regenerar pelo

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha conseguido regenerar pelo en roedores a partir del manejo de unas células del sistema inmune. Regenerar pelo en humanos: el reto de los científicos Los científicos señalan que “la esperanza es lograrlo en humanos”. Este hallazgo no tiene sólo el objetivo de repoblar calvicies sino la posibilidad de crear injertos de piel más funcionales. Los trasplantes de la propia piel cultivada en el

Leer más >>

¿Cómo aparece un hábito compulsivo?

El 25% de la población mundial se mordisquea las uñas de vez en cuando, lo cual puede considerarse una práctica bastante común, el problema aparece cuando se convierte en un hábito compulsivo. Esto supone un problema para los que lo sufren debido que el daño que se producen puede alcanzar niveles importantes para nuestra salud. Ante esta situación es lógico plantearse como se llega a convertir un hábito en una

Leer más >>

Fármaco para el VIH aisla la metástasis ósea de cáncer de próstata

En un estudio publicado en la edición digital de este lunes, 1 de diciembre, de ‘Cancer Research’, un equipo de investigadores muestra que el receptor CCR5, popular por su papel en la terapia del VIH, también puede estar involucrado en llevar la propagación del cáncer de próstata a los huesos. El tratamiento del cáncer de próstata A pesar de que este tipo de cáncer puede ser tratado con buenos resultados

Leer más >>

“En España también se puede hacer ciencia, pero en Reino Unido es más fácil”

El próximo viernes día 14 de noviembre se celebra en Madrid el Taller: Destino Reino Unido: salidas profesionales para licenciados y doctores en ciencias. La organización corre a cargo de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU), que lleva a cabo este acto con la intención de proyectar su experiencia y su consejo a la sociedad española. CERU ha enfocado el taller a estudiantes de último año de

Leer más >>

Antibióticos en peligro de extinción

Los antibióticos son rápidos y altamente efectivos, siempre que se prescriban los adecuados para cada caso clínico. Este factor, que supone una ventaja para los pacientes de todo el mundo, se traduce en un problema económico para las empresas farmacéuticas que los desarrollan. Cada vez les interesa menos producir un medicamento que los afectados solo tienen que consumir durante unos pocos días. No les sale rentable. Investigación de nuevos antibióticos

Leer más >>

Bacterias marinas productoras de fármacos

Un equipo de científicos de la Universidad de Oviedo ha descubierto bacterias marinas productoras de fármacos en ecosistemas de algas y corales del mar Cantábrico. Bacterias marinas asturianas El estudio se encuentra dentro de las líneas de investigación del recientemente instaurado Observatorio Marino de Asturias (OMA) sobre la exploración de la vida marina del Cantábrico y la explotación de sus recursos naturales. Este observatorio se inscribe dentro de los proyectos

Leer más >>

Drones para fármacos urgentes

La compañía DHL ha llevado a cabo la segunda fase del uso de drones, parcelcopter, que tenía como fin la entrega de paquetes con medicamentos urgentes a la isla alemana de Juist. El parcelcopter de DHL, que puede transportar cargas de hasta 1,2 Kg, alcanza una velocidad de 65 km y transportará medicinas y otros productos urgentes a una isla sin medios de transporte, en situaciones en las que no

Leer más >>

Nuestra web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia