Como sabes, en el blog de Farmacias.com nos encanta escribir sobre los avances en la medicina, investigaciones y experimentos que tengan como objetivo el nuestro: mejorar tu salud y la de tu familia.
Hoy vamos a hablar de uno de los avances de la ciencia de la Medicina que van a cambiar la vida de cientos de miles de pacientes que sufren la denominada Enfermedad Inflamatoria Intestinal o EII, un grupo de patologías que afecta a los diversos tramos del intestino como, por ejemplo, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal o Enfermedad de Crohn
Este nombre agrupa a las distintas patologías que afectan al intestino, esa especie de tubo que recorre la cavidad intestinal conectando el estómago con el ano. Como sabes, el intestino de los mamíferos está dividido en dos segmentos bien diferenciados: el intestino delgado y el intestino grueso.
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, las principales EII que afectan a los dos segmentos del tubo digestivo serían:
- Intestino grueso: cáncer de colon, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn perianal, etc.
- Intestino delgado: enfermedad de Crohn, ileítis aguda, enfermedad celiaca, etc.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal suele afectar a hombres y mujeres de entre 20 y 40 años de edad pero, atención, según la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica algunas de estas patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn afectan cada día a un número mayor de pacientes menores de 18 años.
El hidrogel del MIT
Investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts – más conocido como MIT – con el apoyo de los hospitales estadounidenses Brigham and Women’s Hospital y Massachusetts General Hospital presentaron el pasado mes de agosto los resultados de un estudio que pretendía encontrar nuevos métodos terapéuticos que aliviaran los síntomas de dos de las principales enfermedades crónicas del intestino: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Sufeng Zhang, uno de los autores del equipo de investigación, explicaba en la revista Science Translational Medicine que el hidrogel que habían descubierto recubría las células de la zona afectada del intestino y liberaba, poco a poco, un fármaco antiinflamatorio que consiste en un hidrogel corticoide que, de otra forma, tendría que ser administrado al paciente mediante molestos enemas diarios.
De esta forma, el protagonista de este avance de la medicina digestiva, este hidrogel, no solo trataría más eficazmente patologías tan dolorosas como la enfermedad de Crohn, sino que conseguiría que los pacientes afectados por estas enfermedades del intestino disfrutaran de una mejor calidad de vida.
¿En qué mejora la calidad de vida de los pacientes?
Según Sufeng Zhang, este hidrogel permite “dirigir el tratamiento a las úlceras y liberar el fármaco únicamente en las zonas inflamadas”. De esta forma, el corticoide sólo se libera cuando entra en contacto con el tejido dañado, donde residen unas enzimas específicas capaces de romper las moléculas que sujetan el fármaco.
El tratamiento ha sido probado en dos modelos preclínicos de enfermedad inflamatoria intestinal, y han visto que reducen significativamente la inflamación con una dosis mucho menor a la que habitualmente se utilizan en los enemas diarios. Además de todo esto, los niveles de corticoides en sangre serían entre 5 y 10 veces menores, lo que lo haría más seguro.
Asimismo, también probaron en laboratorio la eficacia del hidrogel en muestras de tejido intestinal de pacientes, y comprobaron cómo se adhiere únicamente a la zona dañada, dejando de lado el tejido sano.
¿Quieres conocer más avances en medicina digestiva?
Deja tu comentario en el blog de Farmacias.com: tu blog de salud.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
    
Mi hijo tiene 19 meses y naci con gastrosquisis y le tuvieron q practicar una ostomia, actualmente ya est reconstruido pero perdi la vlvula iliocecal y tiene diarrea crnica no se si este frmaco estara recomendado para este tipo de casos o bien si existe para nios tan pequeos.
Hola Jessica. Este frmaco todava no tiene fecha de comercializacin. Se acaban de presentar los resultados del estudio hace menos de dos meses.
Pero te recomendamos que se lo comentes al pediatra para que est al tanto de la futura comercializacin, que esperemos sea pronto.
Magnifica noticia,tengo Crohn desde hace diez aos,estoy compartiendo la noticia para que sea haga saber y se comente a los digestivos a travs de mi canal Crohn al dia,
Gracias por seguir investigando por una buena calidad de vida
Hola por favor necesito informacion sobre la Emfermedad del Crown como se diagnostica?Tengo la lengua inflamada aftas en la boca dolor estomacales como si tuviera un animal en mi estomago pero hasta ahora nadie me da un diagnostico tambien se me estan descalcificando los huesos,tengo un nio de 5 aos necesito saber lo que tengo para tratarme gracias.
Buenas tardes, Cristina.
Te recomendamos acudir cuanto antes a un mdico para que puedan hacerte un diagnstico y recomendarte un tratamiento.
Gracias por leernos.