Probablemente al leer tinnitus no sepas muy bien de qué estamos hablando. En cambio, si le decimos que imagine un zumbido o silbido constante en el oído, seguro que ya se puede hacer una idea. Tinnitus, o acúfenos, consiste en la percepción de ruidos a pesar de que no exista fuente acústica en el exterior.
El gran problema del tinnitus es que no se puede parar, nunca descansa y siempre está presente. El problema es que solo tú oyes el ruido ya que realmente no proviene de ninguna parte, pero no proviene tampoco de la imaginación. Recuerda aquella noche que llegaste a casa después de un concierto, ese molesto pitido que tuviste en los oídos que molestaba hasta para dormir. Pues ahora imagínate que todos tus días son así, y ese molesto pitido te acompaña durante las 24 horas del día.
La percepción del ruido se ocasiona en el interior de la cabeza y se estima que el 50% de la población lo ha sufrido en algún momento, de los que un 10% lo sufre de manera constante y para un 3% supone un auténtico problema de salud ya que altera su calidad de vida.
Pero el tinnitus plantea un gran problema: la dificultad para poder determinar la intensidad del acúfeno. Es algo muy complejo ya que no existe una auténtica fuente sonora que se pueda encontrar y solo el paciente afectado lo puede percibir. Para determinar su intensidad se realizan cuestionarios específicos e, incluso, pruebas de resonancia magnética funcional mediante las que se determinan las áreas de actividad cerebral que se encuentran implicadas y la repercusión que tiene en la salud del paciente.
Cuando el acúfeno, o tinnitus, aparezca hay que acudir a la consulta del médico de cabecera y, en caso de que se extienda en el tiempo durante más de 3 meses, hay que acudir con urgencia al otorrinolaringólogo. En algunos casos, el fuerte componente emocional que lleva asociado el padecimiento de tinnitus hace necesario que en el proceso participen psicólogos o psiquiatras, apuntando a factores como estrés y el estado de ánimo de los pacientes.
Orígenes del acúfeno o tinnitus
Más de la mitad de los casos en los que se sufre de acúfenos o tinnitus se debe a una lesión producida en el oído, ya sea por un ruido súbito como una explosión o, en la mayoría de los casos, por un ruido ambiental intenso y que se mantienen en el tiempo. Por ello, es muy común que las personas que más lo sufren tengan relación directa con el mundo de la música, los casos de Phil Collins, Chris Martin de Coldplay, Bob Dylan o Eric Clapton. Otro sector de la sociedad que también lo sufre de sobremanera son las personas que se dedican al mundo de la caza, por las constantes explosiones que se produce a poca distancia de los oídos.
También hay otros motivos por los que se puede comenzar a sufrir de acúfenos, o tinnitus, como las medicaciones que afecten al oído como puede ser la quimioterapia. Otros motivos pueden ser patologías cervicales, productos que afecten a la química cerebral como antidepresivos, o los problemas asociados con la mandíbula y la dentadura.
Acabar con el tinnitus
Los especialistas consideran que a partir de los 6 meses el acúfeno se convierte en crónico, dando lugar a circuitos cerebrales que hacen que se mantenga en el tiempo. Su tratamiento es algo complejo ya que depende del grado de repercusión que tenga en el día a día de la vida del paciente. En el tratamiento intervienen terapias cognitivo-conductuales para ayudar a las personas a habituarse al ruido y conseguir no prestarle tanta atención.
Cuando es imposible atacar al origen del acúfeno se emplea sonido como parte del tratamiento contra el tinnitus. Se crea otro sonido de mayor intensidad que el acúfeno a través de audífonos o aparatos capaces de emitir sonido blanco parecido al del mar. De esta manera se intenta conseguir que la actividad cerebral asociada con este ruido se frene al llegar la noche y sea más fácil conciliar el sueño.
Consejos para mantener una salud correcta de tus oídos y evitar sufrir tinnitus:
- Mantén el volumen bajo mientras utilizas dispositivos de reproducción.
- Limita el tiempo que le dedicas al días a actividades que impliquen ruido.
- Vigila los niveles de exposición al ruido para mantenerlos siempre en cifras seguras.
- Usa tapones para los oídos si vas a acudir a algún sitio donde el volumen sea alto (discotecas, conciertos, etc.)
- Presta atención a las señales de advertencia que lanza nuestro cuerpo por la pérdida de audición.
- Acude a un especialistas médico a realizar revisiones auditivas periódicas.
Afectados por tinnitus
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en España sufrimos de tinnitus casi 4 millones de personas, lo que supondría un 8% de la población. Los trastornos más frecuentes son el insomnio, la ansiedad o la pérdida progresiva de audición.
Algunos de los nombres con más relumbrón que sufren de tinnitus los hemos nombrado antes. Pero hay muchos más. Hace apenas un año el cantante del grupo de rock Ska-p anunciaba su retirada momentánea de los escenarios debido al “ejército de grillos” que suenan de manera constante en su cabeza. Otros músicos internaciones como Barbara Streisand, Neil Young, Noel Gallagher o Bono de U2 también tienen que vivir de manera constante con este ruido en el interior de su cabeza.
Desde Farmacias.com te recordamos la importancia de realizar exámenes periódicos y en caso de que comiencen a aparecer pitidos en los oídos, se acuda al otorrinolaringólogo de manera urgente. Evita escuchar música demasiado fuerte con los auriculares puestos o dormir con ellos y exponerte a sonidos demasiado fuertes y prolongados en el tiempo.
Otros artículos que te pueden interesar: