El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que hoy queremos recordar contigo para que, juntos, aprendamos a controlar el avance de esa epidemia llamada diabetes.

En el blog de Farmacias.com hemos hablado a menudo de esa enfermedad que afecta a más de 380 millones de personas en el mundo: la diabetes. Un texto reciente que llamó mucho la atención en nuestras redes sociales fue el de 5 aplicaciones para controlar la diabetes o aquel artículo tan interesante sobre un importante avance médico que permitiría al paciente diabético prescindir de las dichosas inyecciones diarias de insulina, ¿recuerdas?

Diabetes: datos importantes

Antes de meternos en harina, es interesante recordar o conocer algunos datos importantes sobre la diabetes:

  1. La diabetes es una enfermedad crónica, incurable y en algunos casos mortal.
  2. Hay tres tipos de diabetes: tipo 1, 2 y la llamada gestacional o diabetes del embarazo.
  3. La diabetes tipo 1 es la más peligrosa de todas. El paciente diabético afectado por diabetes 1 puede morir en pocas horas si su organismo no recibe la insulina que necesita.

La diabetes más común es la de tipo 2. El riesgo más grave de este tipo de diabetes es que el paciente diabético puede pasar años y años sin saber que está enfermo y sin adoptar las medidas adecuadas para controlar el avance de la enfermedad.

La diabetes puede afectar a las personas de todas las edades, pero se está advirtiendo un fuerte incremento de pacientes diabéticos con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años.

Los niños y los adolescentes no se libran de contraer diabetes, es más, las distintas investigaciones apuntan a que los hábitos de alimentación de esta franja de población,  los alimentos poco saludables que prefieren los los más jóvenes, son una de las causas principales del aumento de la diabetes tipo 2. 

La diabetes en cifras

Algunas cifras que nos ayudarán a comprender mejor la el grave problema de salud pública que entraña la  diabetes en el mundo (Fuentes: ICM -International Diabetes Federation-y OMSOrganización Mundial de la Salud):

  1. Cerca de 383 millones de personas de todo el mundo padecen algún tipo de diabetes y se espera que en el 2035 esta cifra se doble: casi 600 millones de seres humanos. ¿Las principales causas?: la vida sedentaria y el pésimo hábito de no consumir los alimentos adecuados.
  2. En los próximos diez años y a nivel mundial la diabetes se convertirá en la séptima causa de muerte.
  3. El gasto sanitario para tratar a cada paciente diabético es impresionante: cerca de 550.000 millones de dólares en el 2013.
  4. Hoy en día 175 millones de diabéticos están sin diagnosticar. 

La dieta mediterránea reduce el riesgo de contraer diabetes

Este es el resultado de un interesante estudio llamado PREDIMED y realizado por el Instituto Navarro de Salud y la afamada Universidad de Navarra. El estudio llamado “Prevención con Dieta Mediterránea” pretende confirmar con datos exactos que ingerir los alimentos saludables típicos de la dieta mediterránea reduce en un 40% el riesgo de contraer diabetes tipo 2. 

Pero demos un paso más: según la revista científica Plus One consumir alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados como, por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos o el pescado azul reduciría en cerca de un 70% el riesgo de contraer diabetes del tipo 2.

En definitiva, consumir a diario alimentos saludables, basar nuestra alimentación en una dieta rica en aceite de oliva, fruta, verdura, legumbres, pescado… dejar solo para ocasiones especiales la mantequilla, los dulces procesados y la comida rápida y, por supuesto, acompañar la digestión con un buen paseo puede ser la clave para prevenir la diabetes, para evitar convertirnos en un paciente diabético más de esa desgraciada lista millonaria de afectados. 

¿Y tú? ¿Consumes alimentos típicos de la dieta mediterránea? Deja tu comentario aquí, en el blog de salud de Farmacias.com


banner app Farmacias.com