Si esta fiesta se basa en los sustos y en el miedo, en Farmacias.com ya tenemos candidato para ganar este año el premio al disfraz más terrorífico: y el ganador es… ¡el azúcar! Ese ya tan conocido “truco o trato” viene seguido de un grandioso atracón de chucherías, dulces y caramelos que tienen algo en común: en gran exceso de azúcar en su fabricación. Es lo que pasa cuando das un gran sabor a los alimentos, que estás invitado a todas las fiestas.

Pero más allá de las bromas, es importante que en fiesta como las de Halloween (de origen pagano y celta, no americano como tanto se repite) se disfrute y se aproveche para darles algún capricho a los más pequeños, pero también es cierto que eso no tiene que ir ligado a la locura de consumir “una bomba de azúcar” nada recomendable para el organismo.

Azúcar y diversión: busca el equilibrio

No se puede ignorar que, en los últimos años, cierto es que en unos países más que en otros, la tasa de obesidad infantil ha ido aumentando paulatinamente. Uno de los factores que más culpa tienen en este aumento es sin ninguna duda el azúcar, tan delicioso y peligroso a la vez.  La falta de ejercicio y el sedentarismo que se da, unido a las cantidades ingentes que llevan los alimentos como la bollería o la comida procesada, ha hecho que se tengan que tomar ciertas medidas para frenar su ascenso.

Al ya conocido problema de la obesidad, hay que sumarle los problemas graves que puede causar en la dentadura de los niños, produciendo caries. Además, el ácido que contienen algunas chucherías es bastante para comenzar la corrosión del esmalte dental en muchos casos.

Esto no quiere decir que haya que desterrar el consumo del azúcar por completo, pero es necesario que se tome consciencia de la parte negativa que conlleva su consumo e intentar dosificarlo de manera que no produzca problemas. Porque otro de los problemas que puede ocasionar el consumo excesivo de azúcar es el de la adicción. Al consumirla, activa la parte del cerebro encargada de la recompensa, sintiendo en nuestro organismo un gran bienestar.

La clave, como en casi todo, está en la moderación, en hacer las cosas con lógica. Además, todos sabemos que la prohibición tajante tampoco es una buena estrategia, que, seamos sinceros, todos hemos sido niños y lo prohibido siempre parece llamar más la atención. Así que hoy vamos a ver algunos trucos y consejos para poder disfrutar de Halloween sin que el “truco o trato” suponga problemas de salud.

El terrorífico disfraz del azúcar

1 – Dale de comer sano y bien antes de salir a buscar dulces y caramelos

Si los niños tienen la barriga llena y están satisfechos antes de salir de aventura, por más caramelos y chucherías cargadas de azúcar que consigan, comerán bastante menos. Si salen con el estómago vacío devorarán todo lo que caiga en sus manos, atiborrándose a azúcar en poco tiempo. Ponte el mono de trabajo y échale creatividad a la cena, crea alguna receta de aspecto terrorífico y divertido, pero saludable para el organismo.

2 – Innova: prepara alimentos sanos y sin azúcar

Aunque no lo creas, existen muchas alternativas a las clásicas chocolatinas, dulces y chucherías, y si lo planteas bien, puede ser una grata sorpresa para aquellos que pasen a visitarte esa terrorífica noche. Unas bolsas con pequeñas cantidades de frutos secos, bocados de fruta preparados con “macabro ingenio”, o galletas caseras con forma de fantasma o calabaza que estén preparadas sin azúcar y con ingredientes orgánicos.

3 – No les hagas trucos, haced mejor un trato

Está claro que azúcar van a consumir, que un día es un día y tampoco hay que ser demasiado radicales. Por eso, usa la inteligencia y proponle pequeños tratos para que además de convertir Halloween un día terroríficamente divertido, también tenga reservada su parte más saludable. Por ejemplo, nada de llevarlos en coche pidiendo “chuches”, hay que ir andando de casa en casa (recuerda que un adulto al menos debe ir con ellos). De esta manera conseguirás que por el camino se queme parte de las calorías que ingieran. Y otra parte buena es que, se contrarrestará la excitación provocada por el azúcar. Tras el paseo y una buena ducha, caerán rendidos y deseando soñar con monstruos.

4 – Parte, reparte y elige la mejor parte

Es habitual que el adulto (padre, madre, abuela/o, tíos, etc.) sea el que porte la bolsa con el botín, aprovecha esta ventaja. Separa los productos con azúcar que sabes que menos le gustarán de los que realmente sí que tendrán ganas de comer. Así no meterán la mano al “mogollón” a ver qué sacan, con discreción y audacia serás tú quién decida lo que comerá. Al día siguiente, siéntate con ellos y hazlos que separen en dos montones los que realmente quieren y los que no les gustan tanto. Este segundo montón piensa en donarlo, dárselo a algún conocido que no haya podido salir a pedir chucherías o llévalos al cole para repartirlos con los demás compañeros. Y, para acabar, con el primer montón intenta conseguir un acuerdo. Se los podrán comer, pero hay que cumplir ciertos tratos. Hay que establecer unas reglas: hacer la tarea, comerse todo o recoger su cuarto para poder comerse una “chuche”. No olvides establecer cuántas se pueden comer en cada ocasión. Intenta ligarlo también a la necesidad de cepillarse los dientes tras consumir azúcar, a lo mejor puedes conseguir la implantación de un nuevo hábito de higiene y salud.

5 – No olvides que lo más importante es su diversión

Es recomendable que estés alerta para frenar el consumo desmedido de azúcar que se puede dar en una noche como la de Halloween, pero no olvides que lo más importante es su diversión. Intenta realizar todos estos trucos de manera discreta, sin tener que imponerlo, seguramente sea una estrategia mucho más acertada.

Y, no olvides, que tú también te puedes dar algún capricho y mientras ellos tocan de puerta en puerta pidiendo más caramelos y dulces, aprovecha y prueba alguna de las chucherías, pero no olvides después cepillarte los dientes y seguir los trucos que te ofrecemos en Farmacias.com.


banner app Farmacias.com

 

Otros artículos que te pueden interesar:

- Alternativas al azúcar, ¿es posible?

- Lentillas inteligente para controlar el azúcar

- Desayuno sano para el colegio: 5 recomendaciones