Los nuevos cambios sociales implican también cambios en los hábitos de vida a diversos niveles: cambio de roles en los hogares, adaptación a los horarios laborales, una actividad ociosa más sedentaria con la llegada de la tecnología y, sobretodo, cambios en el estilo de alimentación y los hábitos alimenticios.

Los hábitos alimenticios están cambiando

La globalización no es sólo una cuestión política y económica. Afecta a todas las esferas de la vida, y los hábitos alimenticios también se han visto afectados. La dieta y el estilo de vida mediterráneo, actualmente se aleja de nuestros preferentes a la hora de alimentarnos y cuidarnos. Recomendada como un modelo de alimentación, la dieta mediterránea se considera un pilar fundamental en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad.

El patrón general de los hábitos alimenticios se caracteriza por un aumento en el consumo de carnes grasas, embutidos y azúcares, frente a uno menor de cereales, frutas, legumbres, verduras y hortalizas.

Para evitar este desequilibrio, es necesario tener presente que lo importante es ser consciente del total de calorías que se consumen, más que de la cantidad o el tipo de alimento, y ajustar esas calorías a la práctica de actividad física para su desgaste.

Hay que prestar especial atención a la alimentación infantil, ya que más de la mitad de los niños no comen frutas y verduras a diario y el consumo de productos de bollería industrial se ha incrementado en los últimos años.

Los hábitos alimenticios son uno de los pilares básicos para nuestra felicidad. Como bien dice el refrán milenario, mens sana in corpore sano. Así que a partir de ahora, intenta cuidar tu dieta, no sólo por estética, sino por salud mental y física.

Recuerda que en muchas farmacias existen servicios de nutrición y dietética que te ayudarán a reconducir tus hábitos alimenticios. ¿Necesitas encontrar una farmacia de confianza? Encuéntrala en Farmacias.com.

banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Apps para mejorar tus hábitos alimenticios.

- Mitos sobre nutrición y cáncer