A pesar de lo que comúnmente se cree, es hora de decir que las bebidas vegetales no aportan los mismos nutrientes que la leche de vaca. La confusión puede estar erradicada en las decisiones que a veces toman los padres, creyendo que realmente están haciendo lo mejor para sus hijos, pero se fían de fuentes de información como mínimo confusas y que pocas veces tienen un fundamento basado en una base científica.
Bebidas vegetales como origen de alergias o patologías
Según informa la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de José Manuel Moreno, el aumento de ciertas enfermedades, como pueden ser patologías autoinmunes o alergias, debido a los hábitos de vida se ha intentado relacionar con distintos tipos de alimentos. Las medias verdades e hipótesis que se presentan como si fueran verdades han dotado de rigor a cosas que no pasan de ser meras especulaciones.
Como pauta general, y salvo indicaciones contrarias del pediatra, durante la infancia se debe consumir leche entera. Desde la AEP también nos recuerdan que las bebidas de origen vegetal como la soja, el arroz o las almendras no se pueden considerar de ninguna manera productos lácteos. No hay comparación entre este tipo de bebidas vegetales y la leche de vaca ni en su contenido en proteínas ni en el de vitaminas y minerales. Recuerdan que muchos estudios relacionan el desarrollo óseo durante la etapa infantil con el consumo de leche y productos lácteos.
Las bebidas vegetales y la etapa infantil
Desde la AEP quieren subrayar la importancia de mantener un consumo correcto de leche y derivados lácteos durante los primeros años de vida, ya que es el alimento que proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo del niño. Así, los expertos en nutrición y pediatría recomiendan el consumo de 2 a 3 raciones diarias de leche o derivados lácteos, como pueden ser yogures o queso, a partir de los 12 meses de edad.
Es importante no sustituir estos alimentos por bebidas vegetales, ya que estas no tienen el mismo aporte nutricional y no permite alcanzar la ingesta necesaria de cierto tipo de vitaminas como la A, B o D, además de los minerales y el aporte de calcio. Nos recuerdan también que además de a través del sol, la dieta también es fundamental para la obtención de vitamina D, siendo las principales fuentes la leche y el pescado.
No es que las bebidas vegetales sean malas para el organismo o que haya que dejar de consumirlas, pero hay que tener claro que estas bebidas vegetales jamás aportarán los mismos nutrientes al organismo que la leche de vaca. Se pueden compatibilizar sin ningún problema, pero siempre intentando mantener unos hábitos de vida saludables.
Los pediatras y especialistas apuestan por conseguir una mayor implicación de los niños en su alimentación. Para ello animan los padres y madres a enseñarles de donde vienen los alimentos, incluidas las bebidas vegetales, explicarles cómo hacer una comida saludable o implicándoles en la elaboración de su propia comida.
Otros artículos que te pueden interesar:
- La alimentación en el primer año de vida (parte 1)
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.