Hoy en día, entre Internet y la televisión, es imposible que no sepamos lo importante que es incorporar productos ricos en fibra en nuestra alimentación diaria. Desde el punto de vista de la nutrición, cada día deberíamos ingerir entre 25 y 30 gramos de fibra, pero según la FEN – Fundación Española de la Nutrición- en España no consumimos ni siquiera 20 gramos.
¿Será porque desconocemos los beneficios que tiene la fibra para nuestra salud? ¿Quizá no sabemos elegir y comprar los productos con fibra que nos ayuden a mantener una alimentación diaria sana y equilibrada? Hoy en el blog de Farmacias.com damos respuesta a estas y otras interesantes cuestiones sobre la que debería ser el pilar de la nutrición de toda la familia: la rica fibra alimentaria.
La importancia de la fibra en la nutrición
La fibra alimentaria es una sustancia que contienen los alimentos vegetales y que nuestro sistema digestivo no es capaz de digerir. Y te preguntarás ¿Si no la podemos digerir, por qué tenemos que incorporar la fibra en nuestra alimentación? Eso mismo se preguntaron los científicos y nutricionistas de tiempos pasados hasta que distintos experimentos confirmaron que la fibra presente en los alimentos vegetales:
- Absorbe el agua que permite que nuestras heces se ablanden y puedan ser expulsadas mucho más fácilmente. Esa es la razón de la buena fama que tiene la fibra para evitar el estreñimiento, la aparición de hemorroides, etc.
- Reduce los niveles de colesterol malo o LDL.
- Hace que aumente el número de bacterias intestinales beneficiosas para nuestra salud.
- Tiene un efecto saciante, algo muy importante para las personas que viven a dieta, los deportistas y todos los que queremos mantener nuestro peso a raya y evitar el peligroso sobrepeso.
Diferentes tipos de fibra
Los expertos en dietética y nutrición clasifican la fibra alimentaria en dos grandes grupos:
- Fibra soluble en agua
La llamada fibra soluble es capaz de absorber rápidamente el agua ayudando a que nuestro sistema digestivo absorba menos cantidades de azúcar, triglicéridos y colesterol. ¿En qué se traduce todo esto?: en la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes y afecciones estomacales.
La fibra soluble está presente en esas cinco raciones de frutas y verduras que, según la OMS deberíamos incluir en nuestra alimentación diaria; pero recuerda que la fibra alimentaria soluble también la podemos encontrar en otros alimentos como, por ejemplo, las maravillosas y ricas legumbres que no deberían faltar en una nutrición moderna, equilibrada y saludable.
- Fibra insoluble en agua.
La fibra insoluble, como su nombre indica, no se disuelve en agua, pero sí es capaz de absorberla y mejorar significativamente nuestro tránsito intestinal. La fibra insoluble además de mejorar nuestras posibilidades de ir al baño con la frecuencia necesaria, ayuda a mantener limpio el aparato digestivo y, así, prevenir la aparición de enfermedades tan serias como el cáncer de colon. Incorporar fibra insoluble en la alimentación diaria de toda la familia es muy sencillo ya que se encuentra presente en alimentos tan comunes y recomendables como son el pan, los frutos secos o el arroz.
Como ves, hay muchos productos que contienen la fibra que necesitamos a diario, pero si a pesar de todo te cuesta incorporar la fibra en la alimentación de tu familia, pregunta en tu farmacia de confianza, ellos te aconsejarán sobre los mejores complementos alimenticios con fibra para mejorar la nutrición familiar sin esfuerzo.
Otros artículos que te pueden interesar:
- La quinoa, una semilla saludable para controlar la linea.
- Dieta de la piña para adelgazar.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.