Un equipo de científicos de la Universidad de Oviedo ha descubierto bacterias marinas productoras de fármacos en ecosistemas de algas y corales del mar Cantábrico.

Bacterias marinas asturianas

El estudio se encuentra dentro de las líneas de investigación del recientemente instaurado Observatorio Marino de Asturias (OMA) sobre la exploración de la vida marina del Cantábrico y la explotación de sus recursos naturales. Este observatorio se inscribe dentro de los proyectos puestos en marcha desde el Campus de Excelencia Internacional.

El grupo de investigadores está centrado en el estudio de los actinomicetos, que son unos microorganismos esenciales para la vida en nuestro planeta y la salud humana, los principales productores de antibióticos, antitumorales y otros fármacos que se utilizan en medicina.

Este trabajo se incluye dentro de las nuevas tendencias de la comunidad científica internacional para el descubrimiento de nuevos medicamentos. La hipótesis de la investigación se basa en la exploración de nuevos hábitats, con el objetivo de obtener nuevas especies o cepas que produzcan moléculas naturales con potencial farmacológico.

A pesar de que tradicionalmente se han considerado bacterias marinas de suelo, en los últimos años ha quedado patente su presencia en ambientes marinos y en simbiosis con otros seres vivos como animales y plantas.

La investigación liderada por la profesora Gloria Blanco se publicará próximamente en la prestigiosa revista Microbial Ecology.

banner app Farmacias.com