El cáncer de garganta es uno de los más comunes y de los que más personas afecta en todo el mundo. Aunque es cierto que, si se detecta a tiempo, las expectativas de curación de la persona ascienden hasta un 90 %, en la mayor parte de los casos este diagnóstico tarda en llegar y la enfermedad se demora en ser descubierta.

Por esta razón es importante que todas las personas conozcamos un poco más acerca del cáncer de garganta, los primeros síntomas y sus causas.

Causas y factores de riesgo del cáncer de garganta

Como bien recuerda la Asociación Española Contra el Cáncer, las personas que fuman tienen más posibilidades de sufrir de cáncer de garganta, pero a esto también hay que sumarle el consumo de alcohol en exceso durante un largo periodo de tiempo, que se suma como otro factor de riesgo.

Estas causas entrarían dentro de los hábitos de las personas, pero hay que saber que el entorno ambiental también influye en las posibilidades de sufrir cáncer de garganta. Otro factor de riesgo es la práctica de sexo oral sin protección, que puede conllevar el contagio del Virus de Papiloma Humano o VPH. Otros factores que pueden influir son el reflujo gástroesofágico, una dieta con pocas verduras y frutas o estar en contacto con materiales como el amianto o el ácido sulfúrico.

Es curioso que una gran mayoría de pacientes que sufren cáncer de garganta son hombres mayores de 50 años. Eliminar el consumo de tabaco y alcohol, una dieta sana y la protección durante el sexo oral son las principales medidas de seguridad que hay que tomar para prevenir el cáncer de garganta. Pero hay personas que son fumadores pasivos y también se les recomienda que acudan a revisiones periódicas para descartar su padecimiento.

Síntomas del cáncer de garganta

  • Pérdida de la voz, ronquera y/o dolor de garganta: cuando a partir de las 2 semanas no mejora, ni aun estando bajo tratamiento para ello.
  • Aparición de un bulto en el cuello: en caso de que el cáncer de garganta se haya extendido hacia los ganglios linfáticos del cuello, uno de los primeros signos puede ser la aparición de una protuberancia en algún lado del cuello.
  • Necesidad de toser: la constante necesidad de toser acompañada de la sensación de irritación en la garganta, a veces incluso acompañada de sangre, pueden ser síntomas de cáncer de garganta.
  • Dificultad para tragar: si se ha extendido lo bastante, el cáncer de garganta puede estrechar la abertura del esófago, causando que los alimentos se atasquen y cueste mucho más de lo normal tragarlos.
  • Sonidos raros al respirar: o dificultades para hacerlo de forma correcta. Esto puede producir algunos sonidos extraños debido a que se produce en las cuerdas vocales y dificultan la respiración.
  • Mal aliento y pérdida de peso: si la segunda se produce de forma rápida e involuntaria puede ser una señal subyacente de cáncer de garganta.
  • Dolor en el oído: lo que se conoce como dolor reflejo. Aunque el cáncer de garganta esté afectando en la parte alta de la laringe, el dolor se siente en otra zona, en este caso los oídos.

Como hemos dicho al principio, la detección prematura del cáncer de garganta es fundamental para su curación. Aunque los síntomas que se han descrito pueden ser también provocados por otras condiciones sufridas en la zona, es importante que de manera periódica se acuda a un especialista médico que sea capaz de realizar un diagnóstico, sobre todo si entras dentro de alguno de los factores de riesgo que hemos descrito.


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Aumentan los casos de cáncer y disminuye la mortalidad

- Manchas cutáneas: prevención del cáncer de piel

- Prueba rápida del VIH en farmacias