Cada Nochevieja nos enfrentamos a la última cena del año y, como consecuencia, a las pesadas digestiones, que en el peor de los casos traen consigo casos ardor y dolor de abdomen.
Digestión complicada en la última cena del año
Aunque nos lo propongamos es muy difícil no pasarnos con lo que comemos en estas fechas, por eso, ante lo inevitable hay que tener recursos a mano para superar esas “digestiones complicadas”, sobre todo si es después de ingerir comidas ricas en grasa o tras un consumo importante de alcohol.
Para saber como hacerlo de la manera correcta hay que recurrir a consejos de profesionales como Irene Bretón, miembro del grupo de nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), asegura que realizar una comida muy abundante puede producir dolor de estómago.
En la última noche del año nos encontramos ante la última comilona de 2014, un buen momento para tener en cuenta algunos pasos a seguir, y empezar el año nuevo en las mejores condiciones.
Algo que parece lógico, pero que puede ser lo que más cueste asumir y llevar a la práctica, hay que intentar comer menos, hacerlo de forma moderada y en pequeñas porciones, lo que aportará mayor sensación de saciedad.
El profesor Ángel Gil, presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), apunta que “es importante comer con moderación, se puede comer lo mismo pero en cantidades más pequeñas”
Este experto recomienda que una buena cena, para que sea completa y a su vez moderada podría contener unos entrantes, una sopa o ensalada de fruta y carne o pescado, evitando que todo ello sea en grandes cantidades. Insistiendo en el hecho de que la mejor prevención es comer de forma moderada.

No hay que perder de vista la cantidad de grasas que ingerimos en estas cenas, ya que son las culpables de un retraso del vaciamiento del estómago. Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, ya que comer de forma excesiva salsas, carnes o pescados muy grasos, embutidos y dulces puede llegar a producir dolor abdominal, náuseas o incluso vómitos.
No hay que olvidarse del consumo excesivo de bebidas alcohólicas. El vino, cerveza, champán, … todo ello puede alterar los movimientos del esófago y la presión del cardias, provocando reflujo e incluso una esofagitis, explica el profesor Gil.
La barrera gástrica también se puede ver dañada por la ingesta excesiva de alcohol, produciendo gastritis aguda, además de retrasar el vaciamiento del estómago.
Hay que señalar en este punto que hay un tipo de personas que tienen mayor riesgo de padecer los efectos negativos de una comida copiosa y rica en grasa, estas serían las personas que tienen ya alguna alteración digestiva, como una hernia de hiato o piedras en la vesícula o las que toman ciertos medicamentos, como anti-inflamatorios.
Como se hacía referencia anteriormente es recomendable incluir fruta en este tipo de comidas, como en la ensalada, en el caso de los postres es aconsejable que lleven fruta.
El profesor Gil explica que una buena pieza de fruta o incluso un helado de agua, nunca de leche, son buenos aliados para favorecer la digestión.
Pero señala que hay que tener cuidado con como se ingiere la fruta, ya que si se hace en zumo, como puede ser el de naranja puede sentar bien a todo el mundo, en algunos casos puede favorecer la digestión pero en otros puede dificultarla. Para evitar este tipo de problemas es mejor comer la pieza de fruta entera, como por ejemplo una macedonia.
Al término de la comida es recomendable tomar una infusión, ya sea un té, manzanilla o lo que cada cuál prefiera. Pero se recomienda evitar los licores, debido a que no ayudan al proceso digestivo, es más una costumbre que un proceso de ayuda a la digestión, como explica Gil “al igual que el vino, los licores constituyen un atributo hedónico a los comidas”.
Una vez se ha terminado de comer o cenar se recomienda caminar, dar un sencillo y pequeño paseo que puede ser muy útil para evitar una digestión pesada y beber una agua en cantidades suficientes.

Hacer frente a las cenas copiosas es más complicado que a las comidas, ya que se toleran peor. Por este motivo hay que irse a dormir al menos una hora después de haber terminado la cena. Esto deben tenerlo en cuenta, especialmente, aquellas personas que padecen hernia de hiato.
Para la jornada que sigue a nuestra comida copiosa es importante compensar en los excesos. ¿Cómo hacerlo? Dejando de lado los alimentos grasos y optar por los ricos en agua y fibra. “Es necesario compensar en las comidas siguientes. Deben ser ligeras, con alimentos ricos en agua y fibra, como las frutas y verduras”, sostiene Bretón.
La SEEN recomienda mantener los mismos horarios en las comidas que solemos seguir habitualmente y no hacer grandes cambios durante las fiestas navideñas.
Realizar ejercicio físico te ayudará a quemar grasa y las calorías de más que hayas consumido en comidas y cenas navideñas, y contribuirás a combatir el estrés navideño, y así afrontar con fuerza la última recta de estas fiestas.
Practicando al día 30 minutos de ejercicio aeróbico, como correr o andar, aunque lo ideal es llegar a la hora, puedes quemar las grasas acumuladas.
Ahora solo queda disfrutar de los encuentros con familiares y amigos sin preocuparse de las consecuencias negativas al día siguiente. Come y bebe con moderación y disfruta de la última noche del año sin pensar en el mañana.
Desde Farmacias.com os deseamos una feliz 2015, ¡Que se cumplan todos vuestros deseos!
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.