Según los médicos de todo el mundo, la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más extendida en el mundo es el virus del papiloma humano, abreviado como VPH o HPV en inglés (Human Papilloma Virus). No obstante, se estima que 4 de cada 5 personas contraerá algún tipo de VPH a lo largo de su vida. Lo que no dicen las ciencias médicas es que esta infección viral es, también, una de las más desconocidas por el gran público.

El peligro de contraer una ETS

En Internet encontrarás muchas publicaciones de calidad que te explicarán perfectamente cómo es este virus, qué tiene que ver con el sexo y la sexualidad y por qué es una de las enfermedades de transmisión sexual más temidas del mundo. Pero también leerás muchos bulos sobre las ETS que no te explicarán nada, sino que te confundirán, harán que tomes como ciertas muchas leyendas urbanas y que tengas miedo a disfrutar de tu sexualidad y de un sexo seguro libre de enfermedades de transmisión sexual.

Así, el equipo de Farmacias.com ha preparado un pequeño texto con las dos preguntas y respuestas más frecuentes sobre el papiloma humano. Esperamos que te sea útil para conocer mejor esta ETS.

Plantilla_imagen_destacada2

- Me han diagnosticado VHP,  ¿tengo cáncer? 

Este es, desgraciadamente, el bulo que más daño está haciendo a la salud pública, el sexo seguro y la prevención sensata de enfermedades de transmisión sexual. Cierto es que algunos tipos de VHP (hay más de 100 distintos) tienen un alto potencial oncológico, lo que se ha dado en llamar “riesgo de malignidad”, pero otros muchos no. Cierto es, como afirma la OMS, que el VHP del tipo 16 es el responsable del cáncer cervicouterino que afecta a más de 50.000 mujeres al año.

Pero debemos insistir en que la fórmula alarmista “VHP=cáncerno es correcta. Es más, una parte importante de la población afectada por la ETS VHP ni se entera que la tiene, ya que no presenta ni siquiera los síntomas más típicos como son el nacimiento de verrugas, el escozor, la irritación vaginal o anal,  la disuria (molestias al orinar), etc.

- ¿Cómo se contagia el VHP?

Infectarse por VHP es más sencillo de lo que parece y esa es, precisamente, una de las causas principales de que esta ETS se haya convertido en un problema grave de salud pública a nivel mundial. No solo te puedes contagiar del virus manteniendo relaciones sexuales con hombres o con mujeres que padezcan esta enfermedad, también puedes infectarte cuando tu piel o tus mucosas entran en contacto con una superficie que tenga virus como, por ejemplo, ropa de cama, toallas, productos de aseo como esponjas o cepillos de dientes e, incluso, consoladores, preservativos usados, etc.

Una reflexión para terminar: el VHP es una de las enfermedades de transmisión sexual que pueden afectarnos a todos, pero que se puede prevenir. Si crees que has contraído algún tipo de VPH, te recomendamos que consultes con tu médico o tu farmacéutico para que te aconsejen cuál es el mejor tratamiento.

Si necesitas encontrar la farmacia más cercana, ya sabes que puedes utilizar nuestro buscador web o nuestra App, tanto en Android como en iPhone.

¿Quieres que Farmacias.com te cuente más datos sobre esta ETS? Déjanos tu comentario.


banner app Farmacias.com