En esta época de celebraciones, de interminables almuerzos familiares, cenas con amigos, comidas de empresas … se cometen muchos excesos, pero esto se puede ver complementado con los beneficios para la salud que tienen alguno de los alimentos o bebidas más ingeridos en estos días.
El vino tinto y el reveratrol
En este sentido debemos hablar del resveratrol, un compuesto que se encuentra en el vino tinto y, por tanto, en las uvas (y que también se encuentra en otras plantas como el cacao) se ha relacionado con algunos efectos que producen beneficios para la salud.
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California (EEUU), tras mucho tiempo de investigación, ha descubierto el secreto de este compuesto.
La razón por la cuál el vino tinto es tan beneficioso para la salud es porque el resveratrol estimula un gen de respuesta al estrés que activa una serie de genes que protegen el cuerpo de infecciones, contribuyen a la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, e incluso puede llegar a defender al cuerpo de la radiación ultravioleta.
Paul Schimmel, coautor del estudio, publicado en la revista Nature afirma que dicha respuesta de estrés representa una etapa de la biología que habíamos obviado, y parece que el resveratrol la activa en concentraciones mucho más bajas que las utilizadas en los estudios previos.
Para llegar a este término, los científicos estudiaron las Arlt sintetasas, una familia de enzimas, que se dedican esencialmente de traducir material genético en los bloques de construcción de aminoácidos que más tarde forman las proteínas, revelando que el resveratrol en este proceso actuaba como un imitador de la tirosina, uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas.

El resveratrol se adhiere a la proteína PARP-1, a la cuál activa y genera un factor de respuesta al estrés y de reparación de ADN, según apuntan los científicos. Para comprobar este hecho se realizó un experimento con ratones a los que les fue inyectado el compuesto de resveratrol.
La activación de esta proteína produjo en los ratones la motivación de varios genes protectores del organismo como el gen p53 (gen supresor de tumores) o los genes de la longevidad (FOXO3A y SIRT6), con estos genes se suele asociar el vino tinto, o más concretamente, el resveratrol.
Mathew Sajish, líder del estudio señala que “con estos resultados es más que posible que el consumo moderado de un par de vasos de vino tinto (rico en resveratrol) aportaría a una persona la cantidad suficiente de resveratrol para causar un efecto protector a través de esta vía”.
A lo que añade que los investigadores creen “que esto es sólo la punta del iceberg. Pensamos que hay muchos mas imitadores de aminoácidos por ahí que puede tener efectos beneficiosos como el resveratrol en los humanos”.
Los polifenoles son otro de los motivos por los cuales el vino tinto representa beneficios para la salud. Esta sustancia, que provienen de la cáscara y las semillas de las uvas, tiene entre algunas de sus funciones la de proteger el corazón.
Y lo consigue eliminando los radicales libres. Por su parte, el vino blanco que se realiza con la pulpa solamente, no contiene estas sustancias. Dependiendo de la variedad de la uva, la cantidad de sol y el terreno donde se cultivaron los racimos o la concentración alcohólica, el vino tendrá más o menos polifenoles.
Muy pocos productos reúnen tantas cualidades positivas como el vino tinto, lo que supone una buena excusa para tomar un buen vino tinto, siempre con moderación.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.