Uno de los avances científicos más innovadores, ecológicos e interesantes para las mujeres lleva años pasando prácticamente inadvertido en los estantes de nuestra farmacia de confianza: la copa menstrual.
Se trata de un pequeño dispositivo fabricado de látex, silicona o, los más modernos, de elastómero termoplástico (TPE), un producto sanitario que se ajusta como un guante a la vagina de la mujer y que es el sustituto perfecto del tampón tradicional. Hoy en el blog de Farmacias.com vamos a aprender algunas cosas interesantes de la copa menstrual, esa gran desconocida.
3 ventajas principales de utilizar una copa menstrual
Quizá recuerdes una noticia que no hace mucho corrió por Internet como la pólvora: el caso de esa modelo de California a la que tuvieron que amputar una pierna por un TSS (síndrome de shock tóxico) causado por el uso de tampones. El caso de esta chica preocupó no solo a los cientos de miles de mujeres que utilizan los tampones para controlar su menstruación, sino a los fabricantes de este tipo de productos que, no lo olvidemos, facturan miles de millones de euros y dólares cada año.
¿A qué nos lleva todo esto?
1) A la primera ventaja de comprar una copa menstrual en nuestra farmacia de confianza: su inocuidad. La copa menstrual no tiene hilos externos que atraigan suciedad como los tampones, tampoco absorbe esa humedad que tanto le gusta al “mundo bacteria” y, además, no está fabricada con ingredientes extraños (petroquímicos, síntéticos, etc.,) que atraigan a esa bacteria llamada Staphylococcus Aureus y que es una de las responsables del peligroso TSS.
Otras dos ventajas de comprar y utilizar una copa menstrual en lugar de un tampón o una compresa:
2) Por ecología.
Cada vez somos más las personas que estamos preocupadas por el medio ambiente, el cambio climático y todas esas barbaridades que estamos cometiendo los seres humanos contra la madre naturaleza. Haz cuentas: ¿cuántas compresas usadas puede tirar a la basura una mujer a lo largo de su vida? ¿Y cuántos miles y miles de tampones? Comprar una copa menstrual no salvará al planeta -¡ojalá!-, pero sí pondrá ese granito de arena que, con otros millones, se convertirá en playa…
3) Por puro y simple ahorro.
Si eres mujer o convives con mujeres en casa, sabrás que la factura mensual de tampones y compresas no es nada desdeñable. Más o menos se calcula que cada mujer gasta entre 12 € y 15 € al mes en este tipo de productos sanitarios (tampones, compresas, salvaslip…); eso supone un gasto anual de unos 144 €-180 €. Si tenemos en cuenta que una mujer suele tener la regla durante unos 37 años (más o menos de los 13 a los 50 años) la cuenta es pasmosa: 5.300-6.600 euros, sin contar con el aumento del coste de la vida, etc., etc.
El precio de una copa menstrual oscila entre los 15 € y los 30 € dependiendo de la marca, el modelo, el material con el que se haya fabricado, etc. Si tratas bien a ese producto sanitario, su vida útil se puede alargar hasta los diez años. Siguiendo con nuestras cuentas: una mujer gastará una media de cuatro copas menstruales durante esos años en los que tiene el periodo. Es decir, invertirá entre 60 € y 120 € en toda su vida. Es obvio: no es lo mismo 6.000 euros que 120 euros, ¿verdad?
3 aspectos clave de la copa menstrual
- La copa menstrual se utiliza para contener la sangre menstrual – la regla –, no sirve como anticonceptivo y tampoco protege de esas temidas enfermedades de trasmisión sexual.
- La copa menstrual no produce esa sequedad vaginal tan típica del uso de tampones, pero aún así es aconsejable comprar una copa menstrual de calidad fabricada con materiales hipoaloergénicos y limpiarla bien con agua y jabón neutro después de cada uso.
- Si nunca has utilizado este tipo de productos, te aconsejamos que te dejes asesorar en tu farmacia de confianza ya que la copa menstrual se presenta en diferentes tamaños en función de la edad de la mujer, de si ha tenido hijos o no, de la cantidad de sangrado durante el periodo, etc.
¿Quieres localizar ahora la farmacia más cercana a tu domicilio? Descarga la app de Farmacias.com, más fácil… imposible.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	

 
     
     
     
     
    