Según EFSA – European Food Safety Authority- el 30% de los adultos europeos de entre 30 y 65 años de edad consumen habitualmente bebidas energéticas; también lo hacen el 68% de los adolescentes de entre 10 y 18 años y, atención al dato, el 18% de los niños de 3 a 10 años.
Bebidas energéticas, más de cien componentes distintos
La fiebre por consumir esta mezcla de refresco, cafeína, taurina y cien componentes más está de moda entre los europeos; una tendencia que puede entrañar un serio peligro para la salud. Por eso en el blog de Farmacias.com respondemos a la pregunta: ¿son peligrosas las bebidas energéticas?
Si has leído alguna vez la etiqueta de esa bebida con nombre de toro rojo seguro que te ha sorprendido la cantidad de ingredientes que puede contener una simple lata. En esta y otras bebidas energéticas el componente estrella es esa sustancia que nos despierta por las mañanas, la cafeína, un alcaloide que activa nuestro sistema nervioso central.
Aunque la Asociación Norteamericana KidsHealth etiqueta a la cafeína como una droga, esta sustancia no supone un peligro directo para nuestra salud siempre y cuando se ingiera en cantidades razonables. ¿Cuánta cafeína contiene una lata de 33 centilitros de una bebida energética? Ahí está el peligro: cada una de estas bebidas energéticas contiene tanta cafeína como dos tazas de café negro tipo expreso, seis tazas de té o tres o cuatro latas de un refresco de cola.
Además de la cafeína, las bebidas energéticas que consumen a diario millones de personas contienen otras sustancias como, por ejemplo, la taurina, un ácido sulfónico que produce de forma natural nuestro organismo y que interviene en procesos digestivos, renales, etcétera; efectos, como ves, muy positivos.
El peligro aparece cuando se mezclan cantidades significativas de taurina con cafeína. En ese caso el efecto energético y revitalizante de esta última se dispara y puede llegar a afectar a la frecuencia cardiaca, a la presión arterial y al funcionamiento normal de nuestro corazón.
Y la advertencia: posibles lesiones cerebrales.
Las Autoridades Sanitarias llevan años estudiando los posibles peligros que entraña el consumo excesivo de bebidas energéticas, pero uno de los últimos estudios publicados ha creado la voz de alarma entre la comunidad científica: la posible relación directa entre el consumo de estas bebidas energéticas y la aparición de lesiones cerebrales entre los jóvenes y los adolescentes.
El estudio fue publicado en la reputada revista científica y de divulgación Plos One y su conclusión es rotunda: el consumo excesivo de bebidas energéticas mezcladas con alcohol (algo habitual entre los consumidores más jóvenes) multiplica por siete la posibilidad de sufrir lesiones cerebrales.
¿Y tú? ¿Sueles consumir bebidas energéticas? ¿Con cuánta frecuencia? Escribe tu comentario aquí, en el blog de Farmacias.com: tu blog de salud.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.