Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, declaró en un encuentro informativo mantenido en la sede de la agencia Servimedia, que los boticarios serían unos profesionales “útiles” en el Comité Especial para la Gestión de la Enfermedad del Virus Ébola creado por el Gobierno, con motivo de los casos de españoles infectados.

Peña le comunicará directamente su reflexión al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la reunión que mantendrá la semana que viene con la dirección de Ordenación Profesional de este departamento.

El sector farmacéutico puede ser útil frente al Ébola

La presidenta del CGCOF aseguró que “siempre somos útiles donde nos coloquen”, haciendo referencia a sí es adecuada o no la presencia de los farmacéuticos en el Comité Especial del Ébola, que actualmente está formado por representantes de varios ministerios y profesionales sanitarios, y que fue establecido el pasado 10 de octubre.

En el acto, la también presidenta de la Federación Internacional de Farmacéuticos aseguró que los boticarios han estado manteniendo el contacto con el ministerio que dirige Ana Mato durante la etapa de crisis del ébola en España y que su disposición, afirmó, “ha sido constante”.

Por su disposición y porque está convencida de que las farmacias son “un centro sanitario de primer nivel” donde se puede brindar información correcta al ciudadano sobre el virus del ébola, Carmen Peña considera que deberían formar parte del Comité que gestiona la enfermedad en España.

“El Ministerio de Sanidad sabe que estamos al servicio de la Sanidad española y de la sanidad mundial y en materia de salud pública creemos que los farmacéuticos podemos hacer mucho más de lo que se nos asigna, en materia de prevención y promoción”, subrayó la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Peña se mostró “benevolente” con la gestión del ébola, recalcalcando que hay que diferenciar entre los protocolos y la realidad o, al menos, la reproducción de la misma.

En el caso de España “teníamos protocolos, pero no teníamos simulación o simulacros reales de cómo comportarnos ante esta situación, que no es un problema de España, sino que es un problema mundial”.

La presidenta no olvidó señalar que el virus del ébola también se ha cobrado la vida de al menos cuatro farmacéuticos en África.

banner app Farmacias.com