Seguro que estás de acuerdo con nosotros en que uno de los avances tecnológicos más impresionantes de los últimos años es la creación de las impresoras 3D. Ya sabes de lo que hablamos: esas máquinas que son capaces de plasmar materiales en tres dimensiones (largo, alto, ancho) trabajando capa a capa como si fuera un pastelero creando una tarta.
El futuro de las medicinas
La tecnología de la impresión en 3D ha revolucionado muchos sectores laborales, desde la arquitectura a la robótica, pasando por la industria alimentaria, la medicina y sí, el tema principal que nos ocupa en el blog de Farmacias.com: la industria farmacéutica.
¿Ya son capaces las impresoras 3D de crear medicinas, fármacos y medicamentos partiendo de un simple diseño de ordenador? La respuesta es “sí” y la explicación, la siguiente:
La FDA apoya los fármacos 3D.
Hace unos días, la agencia de noticias británica Reuters publicaba que la todopoderosa FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, o Food and Drug Administration en inglés) acababa de dar luz verde a la creación de un medicamento para el tratamiento de la epilepsia llamado Spritam.
Se trataría de una autorización farmacéutica más, con la mayor o menor importancia que quisiéramos darle, si no fuera por una importante peculiaridad: dicho medicamento no se fabricará de la forma habitual, sino que se producirá en impresoras 3D.
Sin lugar a dudas, que una Agencia Gubernamental tan exigente con los requisitos que deben cumplir los medicamentos acceda a que se convierta en “real” este avance tecnológico es uno de los hitos que lanzará la industria de la producción de medicinas 3D a la estratosfera.

Ventajas de los fármacos 3D.
Todos los expertos coinciden en afirmar que una de las ventajas principales de la producción de materiales en tres dimensiones es la absoluta personalización de cada creación. En el caso de las medicinas, de los fármacos en tres dimensiones, la utilización de la tecnología de capas de las impresoras 3D permite al fabricante crear productos únicos totalmente adaptados a las necesidades y patologías de cada usuario.
Según un portavoz de la empresa Aprecia Pharmaceuticals (responsable de la producción en 3D del medicamento Spritam) cada pastilla fabricada en una de sus impresoras 3D se ajustará en tamaño y contenido a las necesidades concretas de cada epiléptico que necesite tomar este fármaco. Otra ventaja que señala esta innovadora empresa farmacéutica es que la tecnología de fabricación 3D permitirá producir medicinas más pequeñas y de más rápida disolución facilitando, así, tanto la ingestión por parte del paciente como la asimilación del producto por parte de su organismo.
Medicinas e impresoras 3D, un pequeño avance técnico, un gran paso para la industria farmacéutica mundial y para lo que más nos interesa en Farmacias.com: los pacientes.






