¿Imaginas algo que esté a tu alcance y lleve desde la época del Antiguo Egipto sin cambiar lo más mínimo? Pues lo creas o no esto es lo que pasa con las muletas. Ese complemento que nos ayuda a poder desplazarnos en los momentos en los que nuestra salud se resiente lleva más de 4.000 años entre nosotros sin que nadie hubiera conseguido producirles mejoras. Ignacio Mañero, CEO y fundador de KMINA nos cuenta cómo surgió la idea y el camino que ha tenido que recorrer hasta conseguir su objetivo final: mejorar de una vez por todas las muletas.
Entrevista a Ignacio Mañero, fundador de las muletas KMINA
¿Cómo surgió la idea de crear las muletas KMINA?
La idea surge a partir de varias lesiones deportivas jugando a fútbol. Un esguince de tobillo mal recuperado hizo que cada año terminase utilizando las muletas de aluminio convencionales. Sufría mucho dolor en las manos y muñecas a pesar de poner el típico vendaje en la empuñadura, por lo que decidí empezar a investigar sobre el tema.
Busqué información sobre los distintos tipos de muletas que existían en el mercado y me di cuenta de que este tipo de apoyos apenas habían evolucionado desde el mismo Antiguo Egipto (más de 4.000 años), donde ya se veían en los jeroglíficos las muletas axilares que se siguen utilizando en Estados Unidos. Desde entonces, todas las mejoras se han centrado en la ergonomía de las empuñaduras o en la adaptabilidad de las conteras (tacos) de las muletas, pero el concepto siempre ha sido el mismo, “un palo y una empuñadura”.
Así que como ingeniero mecánico empecé a pensar en cómo deberían ser las muletas para evitar esos dolores en articulaciones y mejorar así la calidad de vida de las personas que tienen que usarlas a diario.
Un día cotidiano me vino la idea feliz y creé las muletas KMINA. Después de meses de investigación, las patenté y construí un prototipo en casa hecho con madera. Solo ese primer tipo ya indicaba que el tipo de apoyo era mucho más cómodo que las muletas de aluminio normales.
¿Por qué crees que un producto relacionado con la salud puede estar 4.000 años prácticamente sin evolucionar?
Esto pasa en productos de todos los sectores, incluyendo el sector salud. Ha pasado con muchos productos a lo largo de la historia. Nos conformamos con lo que hay y con lo que ha existido desde que tenemos uso de razón, pero los grandes cambios surgen cuando rompes con un el equilibrio insatisfecho entre lo que existe y lo que demanda la Sociedad.
Pasó con Apple en el mundo de los ordenadores, consiguiendo ordenadores personales en vez de ordenadores centrales en los que la gente iba a resolver sus tareas esperando grandes colas y largas listas de espera. Pasó con FedEx en el mundo de la paquetería, consiguiendo envíos de larga distancia bajo una misma compañía y una misma responsabilidad.
Evidentemente, KMINA no es comparable con estos ejemplos, pero sí que tenemos como objetivo romper con lo establecido para equilibrar la balanza hacia lo que demanda la Sociedad en el mundo de la ortopedia y la movilidad.
¿Cuál es el verdadero problema que solucionan las muletas Kmina?
Solucionamos una necesidad primaria, solucionamos el dolor que causan las muletas en las manos y muñecas de los usuarios.
¿Para qué lesiones puede venir mejor el uso de las muletas Kmina?
Hemos probado las muletas KMINA con todo tipo de usuarios, desde lesiones puntuales hasta usuarios crónicos con distintas patologías. También hemos probado tanto con usuarios de una muleta como de dos muletas.
Con usuarios de una muleta hemos probado con usuarios de edad avanzada y está funcionando muy bien.
En rehabilitación también están funcionando muy bien para todo tipo de lesiones: lesión de rodilla, lesión de cadera, esguince de tobillo, politraumatismo tras accidente, etcétera.
En cuanto a usuarios crónicos, hemos probado con enfermedades de todo tipo (hemiplejia y otras enfermedades cerebrales) y están funcionando bien, la excepción en la que los usuarios están teniendo dificultades a la hora de adaptarse a las muletas KMINA es la poliomielitis.
¿Cuáles han sido los principales aspectos a mejorar?
Hemos conseguido solucionar el problema del dolor en las manos de forma muy sencilla. Hemos mejorado 2 puntos fundamentales, mayor apoyo y mayor amortiguación:
- Apoyo de antebrazo inclinado: hemos inclinado 30º el apoyo del antebrazo para que el usuario pueda distribuir el peso entre sus manos y sus antebrazos.
- Amortiguación: hemos incorporado un sistema de amortiguación debajo del antebrazo para liberar parte del peso que se traslada al mismo.
¿Cómo fue la respuesta de los primeros pacientes que las probaron?
Los comentarios de los primeros pacientes han sido clave en el desarrollo de producto y nos han ayudado a mejorar cada prototipo. Además, incluso con prototipos básicos de las muletas KMINA los pacientes que las probaban notaban la comodidad respecto de las normales y eso nos ha ayudado mucho a seguir adelante muy motivados con el proyecto.
¿Qué aspectos han destacado los profesionales de la salud?
En el equipo tenemos como asesor al Doctor Jaime Usabiaga, uno de los médicos más reconocidos de España en el campo de la traumatología. De hecho, desde el primer momento que le contamos nuestra idea de mejorar las muletas se sumó al equipo, decía que cada día veía en la consulta pacientes quejándose del dolor que le causaban las muletas convencionales en sus manos y muñecas.
Adicionalmente, hemos probado las muletas KMINA con traumatólogos, técnicos ortopédicos, fisioterapeutas, médicos rehabilitadores y terapeutas ocupacionales del sector. Todos los profesionales de la salud nos han trasladado sus comentarios y nos han ayudado a conseguir este gran resultado.
¿Crees que el mundo de la ortopedia se ha quedado estancado y algo obsoleto?
Creo que otros países como Alemania o Estados Unidos están evolucionando y están apostando mucho por la innovación en todos sus aspectos. En España ya hay algunas empresas que están apostando por ello y se está empezando a notar. De hecho, muchas empresas de ortopedia en España nos están contactando para innovar en sus catálogos de productos y dar nuevas soluciones a sus clientes.
Nuestra labor como fabricantes y la de nuestros clientes como distribuidores de productos de ortopedia tiene que ser evolucionar este sector y mejorarlo, ya que aún queda mucho recorrido y la Sociedad demanda nuevas soluciones.
Además de poder hacerse de manera anticipada con unas muletas Kmina, ofrecéis la posibilidad de donar un set a personas que lo necesiten, ¿cómo ha respondido la gente?
Así es, el pasado mes de octubre lanzamos una campaña a nivel internacional y conseguimos ventas anticipadas y donaciones de todas las partes del mundo.
Con las donaciones hemos conseguido recaudar más de 100 muletas que donaremos a las asociaciones ADELA, ASEM Madrid y CIMA. La primera es una asociación nacional de enfermos de ELA, la segunda es de pacientes con enfermedades neuromusculares en Madrid y la tercera es de ciudadanos mayores de la Comunidad Valenciana.
¿Cuándo estarán disponibles las muletas? ¿A qué precio?
Ya se pueden reservar, de hecho, tenemos reservada nuestra primera remesa de muletas KMINA y la fecha estimada de entrega es en marzo 2017.
El criterio de entrega de las muletas KMINA es por orden de llegada de las reservas, tanto las muletas reservadas a las ortopedias y farmacias para sus clientes como las muletas reservadas a usuarios finales. Ahora estamos completando la segunda remesa de muletas KMINA para entregarlas en abril.
En precio de venta al público de las muletas KMINA es de 99 € la unidad. Adicionalmente, hemos incorporado algunas características adicionales como acolchados intercambiables de manera que las ortopedias y farmacias puedan alquilarlas a los usuarios finales.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Xkelet, férulas en 3D desde España
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	


 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.