La nueva era de Internet, junto con los dispositivos y aplicaciones, trae consigo nuevas enfermedades tanto psicosomáticas como físicas provocadas por un mal uso o un uso excesivo, ya que nuestro día a día gira en torno a las nuevas tecnologías.

Las nuevas enfermedades provocadas por los smartphones

Entre estas nuevas enfermedades, reconocidas a nivel médico, podemos destacar la “whatsappitis”, ligada como su nombre indica a la aplicación WhatsApp y prácticamente a todos los servicios de mensajería instantánea. Se caracteriza por causar dolor en las artículaciones de la mano, falanges y muñecas, debido a un uso abusivo y constante. En cuanto al plano psicológico, la “whatsappitis” refiere cuadros de ansiedad, o bien por olvidar el móvil y no poder conectarnos o escuchar avisos sin que se haya producido ninguna actividad, y riesgo de aislamiento social. De hecho, WhatsApp se considera a día de hoy como una de las principales causas de ruptura entre parejas. 

La vibranxiety conlleva la creencia de que se han producido vibraciones, en este caso imaginarias, debido a una llamada o un mensaje que no se ha producido. En este plano, se considera como nomofobia la angustia que provoca no tener acceso al teléfono móvil o no saber dónde está.

Si, a pesar de estar junto a un grupo de personas, los individuos presentan casi de manera enfermiza la necesidad de comunicarse a través del smartphone estamos ante un caso de phubbing.

La dependencia a Internet y a estar conectado de forma constante para estar al día de lo que sucede en Internet se conoce como FOMO (Fear of Missing Out). Llevada al plano de las redes sociales, estas dependencias pueden provocar ansiedad o nerviosismo y un alejamiento en el plano social, ya que pueden llegar incluso a sustiturlo.

El uso de Internet para hacer búsqueda de síntomas y enfermedades puede producir ciberhipocondria, es decir, una fuerte creencia de padecer la enfermedad sobre la que se ha leído. Asociado a las búsquedas, el efecto Google produce pereza a la hora de recordar información ya que podemos acceder a ella en cualquier momento a través de los buscadores.

banner app Farmacias.com