Si eres mamá y estás dando el pecho, o lo vas a ser pronto, seguro que te han surgido un sinfín de dudas sobre qué alimentos son los adecuados en el periodo de lactancia, y cuáles deberías evitar.
Es importante destacar que los pediatras no prohíben muchos de estos alimentos, pero aconsejan no abusar de ellos, ya que en algunos casos podrían a llegar a modificar un poco la leche o facilitar la aparición de cólicos en el bebé. Pero tranquila, salvo el café y el alcohol, ningún alimento está “prohibido”. Sólo se trata de recomendaciones para que no abuses de estos alimentos. Y recuerda que quien mejor te guiará siempre ante cualquier duda, será el pediatra de tu hijo.
Las mamás que están dando el pecho a sus pequeños retoños se preocupan por la comida y bebida que ingieren por si esto puede afectar a la leche que posteriormente tomará el bebé. Lo cierto es que todo lo que comas y bebas va a llegar al bebé, pero no te asuste porque, por lo general, lo hace en unas cantidades muy pequeñas, casi imperceptibles. Ahora sí, os explicamos cuáles son estos alimentos de los que no conviene abusar, y por qué.
Alimentos que se aconsejan evitar en la lactancia
Aquí tienes una pequeña lista que te será de ayuda si estás practicando la lactancia, publicada en la web de maternidad Guiainfantil.com. Recordad que, excepto las bebidas alcohólicas, no son alimentos totalmente prohibidos, sino recomendaciones:
- Alimentos picantes: Algunos estudios han demostrado que existen condimentos que incluimos en nuestros platos, como la pimienta, que pueden favorecer la aparición de cólicos. Así que hay que intentar no abusar de esta especia de forma recurrente en las comidas.
- Bebidas alcohólicas: Aunque llegue en una pequeña cantidad, está más que comprobado que el alcohol afecta al desarrollo del cerebro del pequeño. El efecto siempre se relaciona con la cantidad que haya ingerido la mamá y al tiempo en que lo ha hecho. Otro de los aspectos a tener en cuenta es que altera el olor de la leche, por lo que el bebé puede incluso rechazarlo. Según la Asociación Española de Pediatría no se debe consumir bebidas alcohólicas durante los tres primeros meses de lactancia. Posteriormente, se pueden tomar, pero, ojo, sin pasarse, y alejadas de las tomas.
- Café: La cafeína se incorpora rápidamente en la leche materna, principalmente a la hora u hora y media después de haberla tomado. Ésta favorece la aparición de insomnio, así como irritabilidad y nerviosismo del bebé. La cafeína la podemos encontrar en el propio café, el chocolate, té, refrescos, incluso en ciertos medicamentos.
- Comida precocinada:Debes mantener los alimentos precocinados de forma correcta y calentarlos bien antes de consumirlos, ya que pueden contaminarse con bacterias y parásitos que podrían causar enfermedades como la listeriosis, una enfermedad producida por la bacteria listeria, que podría causar problemas a tu bebé en el desarrollo.
No olvides que tu mejor consejero siempre será tu médico de cabecera o farmacéutico de confianza, y que, salvo el café y las bebidas alcohólicas, hablamos de recomendaciones, no de prohibiciones.
Si quieres encontrar la botica más cercana a tu posición, te animamos a descargar la APP de Farmacias.com.
Otros artículos que te pueden interesar:
- La lactancia como método anticonceptivo natural.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.