El auge de aplicaciones móviles relacionadas con el mundo de la salud y otras tecnologías como son los wearebles, hace que las instituciones, como la Comisión Europea, se preocupen por la seguridad de los datos que se reflejan en ellas.
Por este motivo la Comisión Europea muestra su compromiso con la mHealth, especialmente en materia de seguridad de datos y confianza de los usuarios.
Para comprobar el uso que se hace de estas nuevas tecnologías se realizó una consulta pública que se lanzó el pasado año después de publicar el “Libro Verde de la mHealth”, que forma parte del programa eHealth Action Plan 2012-2020.
Puntos a tratar en la mHealth
La consulta se ha llevado a cabo con la idea de encontrar las aportaciones e ideas sobre cuales son medidas adecuadas que llevar a cabo para resolver algunos conflictos y cuestiones entorno a la mHealth, como la protección de datos y la confianza de los usuarios, la seguridad del paciente, la contribución de estas tecnologías a la mejora de la asistencia y a qué nivel deberían regularse estas cuestiones, si europeo, regional, o nacional, según ha apuntado Neelie Kroes, vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital.
Los resultados han sido publicados recientemente por la Comisión Europea, de las 211 respuestas registradas de los agentes que han participado en la consulta, entre los que hay personas del sector sanitario, casi la mitad de ellos explica que “son necesarias mejores y más fuertes herramientas de privacidad y seguridad (el encriptado de datos y los mecanismos de autenticación) para construir la confianza de los usuarios”.
La misma proporción de encuestados indicó que existe una necesidad de mayor seguridad del paciente y transparencia en cuanto a la información que se facilita. Una solución para este problema podría pasar por “sistemas de certificación y etiquetado de calidad para las aplicaciones móviles de estilo de vida y bienestar”.
Por otro lado, 71 respuestas reivindicaban una claridad superior y regulación legal sobre los requisitos de seguridad y responsabilidad de las app. Una quinta parte de las respuestas indica que es necesario una evidencia mayor sobre el coste y la efectividad de la mHealth, además de la eficiencia de la misma demostrada por estudios científicos.
La FDA ha hecho publicado un borrador sobre la legislación de estas apps y wearables en salud, algo que lleva tiempo planteándose en Europa, pero que aún no se ha materializado.
Los resultados obtenidos tras la realización de esta encuesta posibilitará a la Comisión Europea establecer las pautas a seguir para desarrollar la mHealth en Europa y “promover acciones nacionales y europeas para garantizar la interoperabilidad de las soluciones móviles con la historia clínica electrónica para mejorar la continuidad asistencial y para propósitos de investigación; dar mayor énfasis a acciones que promuevan el desarrollo de estándares abiertos y el uso de arquitecturas de datos abiertas y comunes, e implicar a los profesionales, cuidadores y usuarios en el diseño de las soluciones de la mHealth”.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.