Tag "farmacos"
	
						        
        
                
                
            
                        La familia Andraca es una familia farmacéutica, “mi tía era farmacéutica y mis padres siempre nos inculcaron que para tener una salida deberíamos estudiar farmacia, aunque después quisiéramos estudiar cualquier otra cosa. Y así fue. Pero creo que al haber crecido en la farmacia, nuestra vocación al final se ha quedado aquí, y aunque nos gustaran otras cosas hemos sabido aprovecharlo para aplicarlo a la farmacia” nos cuenta Irune una
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        El precio medio estándar de los fármacos en España se sitúa un 15% por debajo al de la Eurozona, según una estimación realizada por la patronal de laboratorios Farmaindustria como se refleja en el último boletín de Coyuntura del Mercado de Medicamentos. Para Farmaindustria, estas cifras muestran que “el ajuste realizado en el mercado farmacéutico español mediante las diferentes regulaciones aparecidas en los últimos años ha afectado notablemente a la posición
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        Determinados fármacos que se consumen de manera habitual podían causar efectos secundarios si se consumen en dosis inadecuadas y durante periodos de tiempo muy prolongados. Preocupación por la posible relación entre medicamentos y demencia Según un trabajo publicado en Archives of Internal Medicine, aumentar el riesgo de desarrollar demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, los medicamentos anticolinérgicos, entre los que se encuentran antidepresivos, como la doxepina, antihistamínicos de primera generación,
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        La Sanidad Pública se enfrenta al problema que representa el acceso a los nuevos fármacos para el tratamiento de la Hepatitis C por parte de las personas que padecen esta enfermedad. Estos medicamentos representan dificultades de financiación ante el precio final tan elevado que va desde los 69.000 € por tratamiento en Estados Unidos, donde es más caro este tratamiento , o a los 750 € en países como India
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        El conflicto por el acceso a los nuevos fármacos se remonta a hace varios meses, desde que a comienzos de año se aprobaran los medicamentos de nueva generación que tienen una tasa de curación que supera el 90%. A sus altas dosis de éxito hay que añadirle que el tratamiento tiene muchos menos efectos secundarios que la que se viene haciendo hasta ahora. El problema reside en el alto coste
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        Hace dos años la industria del sector farmacéutico se encontraba en una situación complicada debido a la paralización de la I+D y al vencimiento de la exclusividad de comercialización en numerosos medicamentos. Pero el año 2015 se presenta con perspectivas muy diferentes a lo vivido años atrás. Los laboratorios esperan que durante los próximos doce meses aparezcan grandes medicamentos en el mercado. Esto se traduce de los datos que apuntan desde
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        El ibuprofeno es un fármaco que cuenta con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Este medicamento pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Este fármaco, que se puede adquirir sin receta, fue lanzado en Reino Unido en el año 1969 como tratamiento para la artritis reumatoide. Según un estudio realizado por A&M AgriLife Research de Texas (EEUU) y del Buck Institute for Research on Aging, publicado por la revista
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        La comunidad andaluza se encuentra a la espera de que se de el visto bueno en el año 2015 a los tres primeros medicamentos de terapia celular para uso hospitalario en España. Fármacos de terapia celular, en Andalucía Para el año que viene Andalucía también atraerá el foco de la actividad investigadora, debido a que Sevilla acogerá entre el 24 y 26 de septiembre el congreso europeo de la Sociedad
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        Desde el día 20 del pasado mes de octubre, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) han puesto en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica preparada para llevar a cabo ensayos clínicos incluidos en los llamados Fase I. María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, visitó durante la jornada de
 Leer más >>
        
                  	 						        
        
                
                
            
                        Un equipo de investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han demostrado una gran actividad, con eficacia demostrada en ratones, de una nueva clase de moléculas contra la malaria. Estos compuestos, llamados pyrazoleamides, afectan a la capacidad del protozoo parásito Plasmodium falciparum, el cuál provoca la malaria, y mantiene los niveles adecuados de sodio dentro de sus células. Este desequilibrio les ocasiona una ingesta excesiva de
 Leer más >>