Tag "salud"

Cómo evitar el anisakis

Desde hace casi una década, las principales autoridades sanitarias obligan a los establecimientos que sirven alimentos al público a congelar todo el pescado fresco antes de ponerlo a disposición del consumidor (Real Decreto 1420/2006, de 1 de diciembre. BOE número 302, de 19 de diciembre de 2006). El culpable de esta polémica medida de salud pública se llama Anisakis, un gusano redondo que puede infestar el intestino del pescado y

Leer más >>

Sanidad prohibe VIRILIX y otros productos por mentir en su etiquetado

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada de VIRILIX, un producto que se vendía en sexshops y tiendas on-line como complemento alimenticio. Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de esta Agencia, VIRILIX contiene la sustancia activa tadalafilo, un fármaco que puede mantener la función eréctil hasta 36 horas, a diferencia del sildenafilo, el compuesto que utiliza el Viagra original, que dura

Leer más >>

Si controlas tus calorías, vivirás más

De vez en cuando los medios de comunicación se hacen eco de la pasmosa longevidad de ciertas personas que cumplen 100, 102 o, incluso 110 años. Y es que la esperanza de vida, el llegar a centenarios con buena salud es uno de los anhelos del ser humano. Un sueño que, según las últimas investigaciones, podemos cumplir prestando especial atención a las calorías que ingerimos y manteniendo a lo largo

Leer más >>

Cómo evitar la bacteria E.Coli

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se producen 351.000 muertes al año por intoxicaciones relacionadas con la alimentación. Los responsables de esta contaminación de los alimentos y que afectan a nuestra salud tienen nombres propios: virus, hongos y bacterias, tres tipos de microorganismos que, a pesar de su tamaño, pueden hacer más daño al intestino y a otros órganos del ser humano que las guerras más

Leer más >>

¿Qué es el pecho cenicienta y por qué es peligroso?

¿Te suena la expresión “pecho cenicienta”? ¿Y “hacerse un instabreast”? En realidad es lo mismo: una nueva tendencia de belleza que consiste en inyectar solución salina en el  pecho de la mujer para conseguir que sus senos luzcan lozanos y radiantes durante un día entero. Por lo que se ve, la Cenicienta del siglo XXI quiere cambiar su zapato de cristal por un suero y abrazar no al príncipe azul,

Leer más >>

¿Por qué en otoño se nos cae el pelo?

Una de las estampas más típicas del otoño es la caída de las hojas y, también, la caída del pelo. Peines, cepillos y bañeras se llenan más que nunca de nuestro cabello perdido y, más o menos, lo vemos normal, pero ¿lo es? La caída del pelo, un fenómeno normal. ¿La caída del pelo durante el otoño es un síntoma de que algo no va bien en nuestra salud? ¿Tiene

Leer más >>

La alimentación en el primer año de vida (Parte 2)

Este artículo es una continuación de La alimentación en el primer año de vida (Parte 1). HAZ CLICK AQUÍ PARA LEERLO si no lo has hecho ya. Alimentación no sustitutiva 3. Alimentación complementaria Una vez que nuestro hijo ha cumplido los seis meses de vida, es hora de iniciarle en una alimentación variada con el fin de que se acostumbre a nuevos sabores y texturas y lograr así una adaptación sencilla y

Leer más >>

La alimentación en el primer año de vida (Parte 1)

El tema de la alimentación de nuestros hijos, desde que nacen hasta que logran una alimentación variada y equilibrada, genera muchas dudas. Es motivo de numerosas consultas, tanto en el pediatra como en el mostrador de la farmacia. Con este post pretendo arrojar un poco de luz sobre este tema y lograr así que el increíble mundo de la maternidad sea un poco más llevadero. La alimentación de los más

Leer más >>

Enseñar al cerebro para tratar trastornos

Ayer, 1 de octubre, fue el Día Mundial contra la Depresión. Por este motivo, hoy vamos a hablar de salud mental, y de cómo podríamos tratar este tipo de trastornos para ayudar a nuestro cerebro. Pon a funcionar tu cerebro ¿Te imaginas poder ordenar a tu cerebro que cure a tu organismo de un trastorno de aprendizaje, una migraña o una grave depresión? Este deseo ya es una realidad según

Leer más >>

5 aplicaciones para mejorar tu alimentación

Como te contábamos en uno de nuestros artículos más recientes (5 aplicaciones para controlar la diabetes), una de las enfermedades más peligrosas de nuestro siglo XXI tiene nombre propio: obesidad. Parece mentira, pero muchos de nosotros todavía no queremos darnos cuenta de que la alimentación es vital para nuestra salud, de que, como dice esa famosa frase “somos lo que comemos”. Aplicaciones que mejoran tu alimentación Así que hoy, en el

Leer más >>

Nuestra web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia