Ni siquiera el desayuno sano, que tan importante es para mucha gente, es capaz de poner de acuerdo a los especialistas en nutrición. En los últimos años han surgido muchas discrepancias sobre qué alimentos hay que ingerir, el momento en el que hacerlo o las cantidades que comer. Desde el blog de Farmacias.com vamos a intentar arrojar un poco de luz y dar unos pequeños consejos para que cada persona pueda desayunar según las necesidades que le plantee el día que tiene que afrontar.
Su misión, tal y como se puede deducir por su nombre, es la de romper el ayuno que se produce durante las horas nocturnas y aportar la energía necesaria para afrontar el día que comienza. Tradicionalmente se ha insistido en la necesidad de tomar un desayuno sano que sea rico en vitaminas y carbohidratos. Pero lo principal es que debemos saber qué comemos y, sobre todo, decantarse siempre por los alimentos más sanos.
Un desayuno sano para cada etapa de la vida
- Niños y adolescentes: es importante que para que no caigan en la monotonía sea un desayuno sano variado. Es una etapa de gran importancia, en la que sus cuerpos comienzan a desarrollarse y necesitas ciertos ingredientes más que otros. Es importante prestar atención para que no se origine ningún déficit nutricional. Es importante el consumo de fruta, que se puede hacer mediante un zumo recién exprimido o una simpática brocheta de frutas con piña, melón, sandía, pera u otra fruta. Además, los cereales se pueden ingerir con una tostada, unas galletas o unos cereales. Es importante no olvidar la importancia de la leche y completar este desayuno sano con un vaso.
- Adultos: debido a que en esta época los requerimientos energéticos no son tan importantes, se deben centrar los esfuerzos en encontrar otro tipo de desayuno sano. En esta etapa de la vida hay más probabilidades de padecer enfermedades que estén relacionadas con la alimentación, como pueden ser la obesidad, la hipertensión arterial o el colesterol. Por ello se debe de disminuir el consumo de grasas saturadas (apostar por los alimentos lácteos desnatados) y los azúcares simples (disminuir las mermeladas). Un desayuno sano ideal en este caso sería comenzar con un té verde con leche desnatada, unas tostadas integrales con aceite oliva virgen extra acompañada de alguna mermelada sin fructosa ni azúcar, un kiwi con zumo de naranja y un puñado de avellanas para completar el aporte energético.
- Embarazadas y lactantes: tanto en el periodo de la gestación, como en el momento posterior al parto y en el que hay que comenzar a alimentar al recién llegado al mundo, las mujeres embarazadas tienen unas necesidades energéticas distintas a las que tienen en otras épocas. El aporte mineral y vitamínico que necesitan las mujeres embarazadas para completar un desayuno sano es muy alto, y habrá que prestar especial atención a esto. Un buen modo de poder completar todos estos requisitos es el de desayunar un tazón de leche, un pequeño puñado de nueces que tienen un gran aporte energético, dos tostadas de pan integral con aceite de oliva, un poco de queso fresco con mermelada sin azúcar ni fructosa y terminar con una pequeña cantidad de cerezas.
- Tercera edad: la etapa en la que se deberá apostar por alimentos que sean más fáciles de masticar y de preparar. Los aportes energéticos que necesitan para completar un desayuno sano son muy distintos a los de otras épocas. Una de las facetas más importantes es la de prestar atención a la hidratación, sobre todo en las épocas de más calor. Evidentemente habrá personas que tengan unos requisitos más específicos que otros debido a las posibles enfermedades que se pueden sufrir, pero vamos a intentar dar unos pequeños consejos que valgan para todos. Un buen desayuno sano sería el de un puré de plátano con cereales integrales y yogur natural desnatado. Para completarlo terminar con un buen vaso de zumo de naranja natural.
Como vemos, depende de cada persona y cada etapa de la vida es aconsejable que nuestro desayuno sano se complete con unos u otros alimentos. En caso de que tengas alguna duda, acude a un especialista en nutrición que te aconseje cuales son los mejores alimentos para tu caso en concreto.
Otros artículos que te podrían interesar:
- Dieta de la piña para adelgazar