Este artículo se centra en la importancia de la información sobre salud para los pacientes y cuáles son las “interferencias” que se producen al transmitir un mensaje que muchas veces no llega, que es cómo tener una mejor calidad de vida. Además, se refleja parte de la filosofía del proyecto de Quiero Salud.
Los grandes medios de comunicación desinforman a la comunidad general
En Chile, como ocurre en distintos países en el mundo, los grandes medios de comunicación se tiñen de un color amarillo y rosa. Buscan tener la mejor información, la más polémica, para que la gente acceda a su contenido, que no siempre es de buena calidad. Sin embargo, tienen un gran número de seguidores y tienen un impacto bastante fuerte en la sociedad.
El problema está en que se dejan de lado las noticias de salud, que son muy relevantes para los pacientes, y no se priorizan. Hemos leído notas de prensa que las venden como información reciente, pero esa misma información fue emitida hace varios días e incluso semanas. ¿De qué sirve ver una noticia que ya salió antes?
Además, no cualquiera puede dar a conocer su realidad de forma masiva, sobre una enfermedad, específicamente. Una persona debe estar en un estado de salud grave o crítico, e incluso recibir una negligencia médica que puede ser mortal, para que sea noticia. Eso es completamente inhumano por parte de los medios de comunicación. No existe esa sensibilidad en el periodismo, como si la tienen los profesionales de la Salud.
El rol de los blogs de salud
Los blogs son una herramienta potentísima para difundir cualquier tipo de contenido. En Salud, cada vez más son más relevantes para los pacientes con el objetivo de saber sobre enfermedades, farmacia, medicina alternativa, hacer ejercicio físico, tecnología en salud, entre otros temas.
Uno de los mayores problemas es que la información se encuentra segmentada. Cada blog tiene una temática distinta y personalizada. Es decir, un paciente si busca información sobre Farmacia, lo más probable es que vaya a un sitio dedicado a esa temática. Pero, hay que tener cuidado con la información que hay en la web, porque en Internet, hay blogs de buena calidad y otros todo lo contrario.

¿Cómo se puede saber si un blog de salud es de calidad? En primer lugar, un blog de salud de buena calidad se basa en información basada en la evidencia científica disponible o en opiniones de profesionales que son referentes sobre el tema. En segundo lugar, está el contenido original, porque eso le da un valor añadido que incluso buscadores como Google agradecen. En último lugar, están la calidad de las respuestas hacia los pacientes, teniendo cuidado de nunca reemplazar una consulta médica a través de la web.
Por otra parte, las redes sociales pueden transmitir la información que le queremos entregar a los pacientes, pero también deben ser utilizadas para mantener un feedback positivo con ellos de forma abierta, para saber qué es lo que necesitan saber y crear mejores artículos, para que les puedan servir en la vida cotidiana.
Ante una crisis, muchas empresas cometen el error de calmar las aguas mediante mensajes internos, en vez de dar una respuesta pública y esa acción puede acentuarla más. Además, se ignoran las críticas sobre la mala atención en los establecimientos privados de salud, en vez de dar disculpas o sólo una respuesta certera.
Centralización de la información y una campaña universal: un cambio de paradigma
Quiero Salud ha dado un cambio de 180 grados porque nos hemos dado cuenta de las necesidades de los pacientes, que buscan no sólo informarse, sino que también entregar información sobre las patologías que padecen o publicitar eventos de manera gratuita y abierta.
Entregar lo que ningún medio de comunicación es capaz de dar, es un desafío constante, porque es necesaria la evolución para que el proyecto pueda seguir creciendo para derribar las fronteras.
Por eso, consideramos necesario un cambio de paradigma para mejorar el acceso a la información sobre salud, creando un medio de comunicación más humano. Es bueno concentrar esa información, pero que los blogs no pierdan su autonomía, porque el objetivo es que la gente pueda llegar de mejor forma a ellos.

También, es necesario que los pacientes tengan la libertad de entregar su testimonio o enviar vídeos. Tendrán la seguridad en que se conservará la esencia del material.
Además, buscamos capacitar a las organizaciones de pacientes en cómo utilizar profesionalmente las redes sociales y unificar las campañas individuales en la campaña universal #YoQuieroSalud que tendrá el fin de crear una red de apoyo entre todas las agrupaciones para difundir los mensajes que deseen transmitir.
Muchas personas se preguntarán: ¿cuánto ganamos con lo que realizamos? La verdad, es que ni siquiera las visitas las monetizamos, porque creemos que podemos construir un gran medio de comunicación abierto y sin fines de lucro es verdaderamente posible.
Así se van cambiando los paradigmas. Porque nosotros tenemos una perspectiva distinta a la de los periodistas en cómo informar a las personas sobre temas de Salud. Es lo que cada entidad que ha realizado una alianza con nosotros busca realmente.
Por eso es tan importante la difusión y la participación de las organizaciones de pacientes en éste proyecto. Si cambiamos éstos paradigmas, los pacientes tendrán un mayor poder de las herramientas comunicacionales y podremos entregarles un espacio realmente apto para visibilizar cada una de las realidades.
Es mejor crecer ayudando a crecer, en vez de generar competencia.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	

 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.