Uno de los grandes “males” de la adolescencia es el antiestético acné, ese cúmulo de puntos negros o blancos, pústulas, nodos, pápulas y quistes que dañan la piel dejando marcas y cicatrices que, a veces, duran toda la vida. El acné durante la adolescencia es un problema que afecta a más del 80% de los chicos y las chicas; es una afección que no se puede eliminar completamente, pero sí que podemos minimizar sus síntomas y conseguir que la piel salga indemne de esa complicada etapa de la vida del ser humano llamada adolescencia.
La adolescencia y el acné
Según la OMS, la adolescencia tiene dos etapas, la primera comienza a los 10 años de edad y termina a los 14, mientras que la segunda etapa empieza a los 15 años y termina en torno a los 19. Esos años son durísimos para la persona que los sufre y, también, para su círculo familiar más cercano ya que durante la adolescencia se producen importantes cambios hormonales que no solo cambian la fisonomía del niño, sino su antiguo carácter infantil.
Uno de los órganos del cuerpo humano que más cambios experimenta durante la adolescencia es la piel y la culpa la tiene el cambio hormonal. Durante la etapa de la adolescencia, las hormonas estimulan el funcionamiento de las glándulas sebáceas especialmente de la piel de la cara y de la zona superior de la espalda. Las glándulas sebáceas están conectadas a cada uno de los poros de la piel y cuando excretan demasiada grasa o sebo, pueden tapar estos poros y provocar que surjan afecciones como granos y espinillas, es decir: acné.
Diferentes tipos de acné
Del mismo modo que ningún adolescente es igual a otro, no todos los acnés que aparecen durante la adolescencia son iguales. Los tipos generales de acné que dañan tu piel durante la pubertad son los siguientes:
- Acné leve o comedoniano. Es el acné típico de las primeras fases de la adolescencia. Se caracteriza por la aparición de puntos negros o puntos blancos que tapan el poro, pero que no producen pus o inflamación.
- Acné moderado. El acné moderado también recibe el nombre de acné pápulo porque aparecen pápulas o protuberancias rosadas dolorosas al tacto. Estos granos se producen porque se inflaman los puntos blancos o negros del acné leve, pero no contienen pus. Cuando estas pápulas se infectan y sí aparece el pus en su interior cambian de nombre y se convierten en pústulas.
- Acné severo o nódulo quístico. En el acné más grave se produce una infección en los folículos capilares y la piel se llena de pápulas y pústulas. Si padeces este tipo de acné debes acudir a un dermatólogo lo antes posible ya que tu piel puede sufrir daños irreversibles.
Tratamientos eficaces para el acné
Si eres adolescente, lo primero que tienes que saber es que no hay fármaco, cura o tratamiento casero que elimine el acné de tu piel. Para ver tu piel libre del acné juvenil tendrás que esperar a que pase tu adolescencia y entres en la fase adulta, aunque no te confíes: también hay adultos que no cuidan su piel como deberían y sufren brotes de acné hasta los 50 o 60 años.
Veamos los dos consejos más eficaces para combatir los efectos del acné durante la etapa de la adolescencia:
- El primer consejo: no te toques, rasques, escarbes y “achuches” esos granos, puntos negros, pústulas o espinillas de tu piel. Que explotes los granos para que la grasa o el pus salga antes no eliminará el acné, lo único que conseguirás es que las heridas que te hagas en la piel se infecten y te queden cicatrices en la cara durante el resto de tu vida.
- El segundo consejo que le dan los dermatólogos a todos sus pacientes adolescentes también te sonará bastante: extrema tu higiene personal. Lávate a diario con agua tibia y los jabones o geles que te aconsejen en tu farmacia de confianza. Además, complementa la higiene de tu piel utilizando cremas hidratantes, maquillajes, aftershave, etc., que lleven la etiqueta de “producto no comedogénico” (que no tape los poros).
En la farmacia encontrarás tónicos, productos de higiene personal, cremas hidratantes, maquillajes, geles, espumas para afeitar, etc., que te ayudarán a pasar el acné de la adolescencia con la mejor cara posible. Descarga ahora la app de Farmacias.com y visita la farmacia más cercana a tu casa, tu piel te lo va a agradecer…
Otros artículos que te pueden interesar:
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.