Gluten: argumentos a favor y en contra
Hasta hace pocos años, las personas intolerantes al gluten presente en los cereales tenían muy complicado salir a comer fuera o poder llevar una alimentación completa y equilibrada sin dejarse una fortuna en la cesta de la compra. Hoy en día ya no es así, es más, hasta las personas que no padecen intolerancia al gluten están basando su alimentación diaria en productos sin gluten sustituyendo los allimentos normales – pan, la pasta, las galletas, etc.,- por productos libres de gluten. Es decir: eliminar el gluten de nuestra dieta diaria sin padecer intolerancia alguna se ha convertido en una moda, una tendencia de alimentación supuestamente saludable que algunos expertos no ven con buenos ojos. ¿Es recomendable eliminar de nuestra alimentación diaria el gluten de los cereales si no somos alérgicos o intolerantes? Ese es el tema que tratamos hoy aquí, en tu blog de salud familiar de Farmacias.com.
El gluten de los cereales
Casi todos hemos oído hablar del famoso gluten de los cereales y de las personas celíacas o alérgicas al gluten, pero ¿sabemos exactamente en qué consiste esta alergia relacionada con la alimentación? Lo vemos rápidamente: Los celiacos o alérgicos al gluten, en realidad son alérgicos a una proteína presente en cereales como el trigo o el centeno llamada gliadina. Esta gliadina daña las paredes del duodeno de los celiacos y, así, impide que el sistema digestivo de estas personas procese bien los nutrientes de los alimentos y aparezcan síntomas como hinchazón abdominal, dolor de estómago, malestar, nauseas, etc. La celiaquía o alergia al gluten es una alergia alimentaria que afecta al 5% de la población mundial, tanto a niños como a mayores y es especialmente importante porque el gluten no sólo está presente en los alimentos “lógicos” como el pan, las galletas o la pasta; el gluten se esconde dentro de productos industriales que forman parte de la alimentación cotidiana de cualquier familia como, por ejemplo, el jamón de york, la mortadela, el jamón de pavo, las carnes procesadas, los platos precocinados, etc.
Argumentos a favor de la alimentación sin gluten
Veamos algunos de los principales argumentos que esgrimen las empresas que desean aumentar sus ventas de productos sin gluten: – Una gran cantidad de cereales en nuestra alimentación diaria reduce los niveles de hierro en nuestro organismo y puede causar afecciones como la conocida anemia. – Los productos sin gluten suelen tener menos cantidades de azúcar que productos similares con gluten. Desde este punto de vista, eliminar el gluten de nuestra alimentación diaria nos ayudará a bajar peso siempre y cuando hagamos una dieta para adelgazar y la complementemos con bastante ejercicio físico diario. – Como el gluten está presente en muchos alimentos industriales o procesados, si deseamos llevar una alimentación sin gluten nos veremos obligados a comer más sano y a elegir productos frescos y menos calóricos. La verdad es que este argumento a favor de la alimentación sin gluten es muy beneficioso para nuestra salud, tengamos o no tengamos intolerancias alimentarias.
Argumentos a favor de la alimentación con gluten
Una parte de los especialistas en dietética y nutrición aconsejan que las personas sin intolerancias o alergias alimentarias coman de todo y con moderación, incluidos esos productos elaborados con cereales que contienen gluten. Los defensores de la alimentación con gluten afirman que: – El trigo, la cebada, el centeno, etc., no sólo contienen gluten, también aportan nutrientes esenciales para nuestra salud como las vitaminas B1, B2, B12, etc. – Si acostumbramos a nuestro sistema digestivo a consumir a diario productos sin gluten, corremos el riesgo de que se acostumbre a este tipo de alimentación y rechace el gluten si alguna vez intentamos volver a tomarlo.
Un par de consejos útiles sobre el gluten
Si tú o alguien de tu familia es alérgico al gluten de los cereales, en este enlace de la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) encontrarás una lista muy completa de los productos sin gluten que puedes incluir sin problema en vuestra alimentación diaria. En cuanto a los medicamentos, recuerda que también hay fármacos que contienen gluten así que, para evitar problemas, recuerda leer el prospecto de cada medicamento o consultar el tema con tu farmacéutico de confianza, ese profesional de la salud que puedes encontrar descargando la app gratuita de Farmacias.com.