Un equipo de expertos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha encontrado pruebas que sugieren que las personas que han vivido de forma presencial un crimen son capaces de recordar detalles concretos sobre los hechos sucedidos en el momento que cierran los ojos y se concentran en lo vivido, osea que se queda almacenado en la memoria.
Todo queda almacenado en la memoria
La investigación llevada a cabo por un equipo de expertos ha sido publicada en la revista Legal and Criminology Psychology.
El estudio muestra como cerrando los ojos y concentrándonos en recuerdos o pensamientos conseguimos obtener una utilidad mayor de la que pensamos o lo que hay en nuestra memoria.
Pero para llegar a esta conclusión los investigadores autores del estudio necesitaron la participación de 178 personas para realizar dos experimentos.
Por un lado, reunieron a los voluntarios a los que les pusieron una película cuyo argumento se centraba en un robo. A continuación, cada una de las personas que participaban en el experimento tuvieron que contestar a una serie de cuestiones planteadas por los investigadores, preguntas relacionadas con el contenido del film que acababan de visualizar, algunos de los voluntarios lo hicieron con los ojos cerrados y otros con los ojos abiertos.

Tras comprobar los resultados de la primera prueba los científicos observaron que los miembros del grupo investigado, en concreto aquellos que habían cerrado los ojos, contestaron de forma correcta a un 23% más de respuestas en relación a los que lo habían hecho con los ojos abiertos.
El segundo experimento consistía en ver un programa de TV donde se reconstruía un crimen en el habían robado en la casa de un hombre.
Tras ver los resultados obtenidos en el segundo ejercicio los expertos observaron que, como había ocurrido en el primer experimento, cerrar los ojos para acceder a su memoria ayudó a los voluntarios recordaran mejor la reconstrucción de los detalles del suceso, además de que los sujetos sintieran más facilidad a la hora de responder a las cuestiones que se les planteaban.
El líder del estudio asegura que de su investigación “se desprende que cerrar los ojos ayuda a la construcción de relaciones con el recuerdo de los testigos. Además, establecer una relación de antemano con los testigos, esto es, hacer que estén más a gusto, es vital si queremos animar a los testigos a utilizar esta útil técnica de acceso a la memoria durante las entrevistas”.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.