La Comunidad de Madrid coordina un proyecto para llevar a cabo la rehabilitación cardiaca en el domicilio a través de una aplicación móvil para los pacientes a través de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal, a la que acompañan la Unidad de Investigación en Telemedicina y la e-Salud del Instituto de Salud Carlos III.

Este es un proyecto pionero que ha podido desarrollarse con 25 pacientes que han sufrido alguna dolencia cardiaca, y que después de haber sido analizados por su médico, se han derivado a la unidad de rehabilitación.

Aplicaciones que apoyan en la rehabilitación cardiaca

A los pacientes se les proporciona un smartphone en el cual está instalada la aplicación e-Salud, que ha sido desarrollada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Instituto de Salud Carlos III. En esta aplicación se recogen los datos clínicos del paciente además de sus constantes vitales en tiempo real.

Durante el periodo de ocho semanas que dura el proceso de rehabilitación cardiaca, el paciente hace los ejercicios que previamente se les han indicado en el hospital por los médicos rehabilitadores y fisioterapeutas al entregarle el dispositivo móvil.

Esta app, además de registrar los datos clínicos cuando se realiza actividad física y enviarlos al hospital a través de internet de forma autómata, para que así el médico pueda consultarlos a tiempo real, incentiva a estos pacientes mediante mensajes para que realicen la actividad física que se les ha encomendado, y los estimula de manera que, además, supone un apoyo psicológico dentro del control de los factores de riesgo cardiaco.

apprehabilitacion2

Gracias a este modo de rehabilitación domiciliaria, el médico tiene a sus disposición datos constantes de los pacientes, lo que le facilita, ponerse en contacto con ellos, en el caso de ser necesario, para corregir, variar, aumentar o disminuir los tratamientos, en el tipo de ejercicio físico (bicicleta, marcha, ..) su duración o intensidad.

La rehabilitación se puede realizar tanto en domicilio, gimnasio o en la calle, haciendo un paseo, marcha o carrera. Esta app recoge las constantes vitales del paciente, su frecuencia cardíaca y saturación, que son incluidas a la historia clínica volcada previamente en el terminal.

Mediante videollamadas los médicos contactan con los pacientes, y realizan la consulta a través de esta app de telemedicina, esto facilita un trato cercano y directo entre médicos y pacientes.

Después de las ocho semanas de rehabilitación cardiaca con seguimiento a distancia, el paciente debe acudir a su médico de forma presencial, donde se realizan de nuevo pruebas diagnósticas correspondientes para que el médico pueda determinar si el tratamiento de rehabilitación ha concluido o si por el contrario debe continuar.

Esta aplicación utiliza la plataforma tecnológica PITES (Plataforma de Innovación en Telemedicina y e-Salud) que se basa en un recurso web y aplicaciones móviles y que usa recursos multimedia como textos, esquemas, vídeos, mensajería privada y video llamadas, entre otros.

Este programa de rehabilitación cardiaca de comenzó a desarrollarse en junio de 2014, con una fase inicial de prueba con pacientes, en la que hizo una valoración del conocimiento por parte de éstos de las tecnologías de la información, y observando los resultados se adaptó la aplicación a sus conocimientos. El estudio se inició octubre de ese mismo año.


banner app Farmacias.com