El IES Albaida está llevando a cabo una iniciativa relacionada con cultivo celular para introducir las técnicas de este proceso en todos los ciclos de formación profesional específicos de Sanidad, que a su vez guardan relación con el trabajo de los laboratorios biomédicos.

Isabel Arévalo, delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, ha explicado este proyecto en una rueda de prensa en la que intervino también el director del instituto, José Manuel Gallego, y el coordinador, Francisco Javier Carrasco.

Técnicas de cultivo celular

‘Las técnicas de cultivo celular: una competencia vital en la información inicial de técnicos superiores cualificados de laboratorios biomédicos’, es el nombre que recibe el proyecto. Esta actividad está coordinada por el IES La Guineueta, de Barcelona, y participan, el IES Les Vinyes, de Santa Coloma de Gramanet de Barcelona, además del IES Albaida.

Después de llevar a cabo una primera fase de formación de los profesores que componen parte del proyecto, a cargo de docentes de la Universidad de Almería, se pasará a la adquisición del material necesario para realizar técnicas de cultivo celular, que abarcan desde la preparación de reactivos y medios, hasta la siembra de líneas celulares continuas, pasando por el mantenimiento de los cultivos y su dispersión en subcultivos y la conservación de células cultivadas.

albaida

Los estudiantes contarán Moodle, una plataforma digital creada al efecto, para el aprendizaje de las técnicas de cultivo. Los alumnos a los que se dirige el proyecto pertenecen a los cursos de segundo y tercer año de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Anatomía Patológica, Dietética, Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Salud Ambiental.

Esta iniciativa se realizará durante el tercer trimestre de este curso y a lo largo del primer trimestre del siguiente, se prevé que en él participen alrededor de 300 alumnos del IES Albaida de Almería.

Las técnicas de cultivo celular que se estudiarán en este proyecto se aplican a la investigación, a la industria farmacéutica y cosmética, también al desarrollo de transgénicos, a la ingeniería genética y a la inmunología, entre otro campos. Por esta razón el proyecto permitirá a los estudiantes completar su formación y a la vez que desarrollan nuevas competencias profesionales demandadas el mercado de trabajo.


banner app Farmacias.com