El conocido Estudio Predimed investiga ahora cómo la dieta mediterránea baja en calorías es todavía mejor para la salud que la dieta mediterránea “normal” aunque, claro, ambas son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, para perder peso y para mantenernos siempre en plena forma física y mental.
Hoy hablamos de salud y alimentación, dos palabras que siempre deberían ir unidas para evitar daños en nuestro sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo, etc.
El Estudio Predimed y la dieta mediterránea
El estudio Predimed Plus es la continuación del llamado Predimed 1, un ambicioso proyecto de investigación que ha demostrado los inmensos beneficios que tiene para la salud llevar una dieta mediterránea equilibrada acompañada de la práctica de ejercicio físico controlado y adaptado a las necesidades y características de cada persona. En su día, Predimed 1 arrojó conclusiones recogidas en la prensa nacional e internacional tan impresionantes como las siguientes:
- La dieta mediterránea reduce el riesgo de sufrir diabetes del tipo 2 (la más común entre la población).
- La obesidad abdominal duplica el riesgo de mortandad.
- Tomar vino con moderación reduce el riesgo de sufrir angustia y depresión.
- El aceite de oliva, ingrediente básico de la dieta mediterránea, reduce en un 30% la posibilidad de sufrir un infarto o un accidente cardiovascular.
Para demostrar estos y muchos otros efectos beneficiosos de la dieta mediterránea para la salud física y mental de los seres humanos, el proyecto predimed estudió los hábitos alimenticios de cerca de 7.500 voluntarios de diferentes edades y perfiles personales y profesionales.
El Estudio Predimed Plus
Ahora el equipo de investigadores que forman predimed dan un paso más en el estudio de la relación entre dieta mediterránea y salud con su programa Predimed Plus. Este ambicioso proyecto que empezó a gestarse en el 2013 intentará demostrar que una dieta mediterránea baja en calorías y acompañada de un programa de ejercicio físico diario implica mayores beneficios para la salud que una dieta mediterránea típica sin el valioso complemento que supone movernos: salir a pasear, correr, ir en bici al trabajo, practicar un deporte de grupo, ir al gimnasio, etc.
Los resultados de predimed plus no llegarán hasta dentro de, al menos, cuatro años, pero uno de los coordinadores generales del proyecto, el doctor Miguel Ángel Martínez-González, adelantó a la Agencia Efe algunos datos interesantes sobre la metodología de la investigación.
El doctor Martínez-González apuntó, por ejemplo, que el equipo de trabajo dividirá a los voluntarios de predimed en dos grandes grupos, uno consumirá una dieta mediterránea al uso, sin restricciones en cuanto a calorías diarias ingeridas y sin practicar ningún tipo de actividad física programada. El segundo grupo de voluntarios de predimed consumirá una dieta mediterránea baja en calorías (un 30% menos que la dieta mediterránea tradicional) y, además, tendrá que hacer al menos 45 minutos de ejercicio físico al día.
Seguramente al término del experimento, los investigadores de predimed demostrarán que consumir una dieta mediterránea hipocalórica y hacer ejercicio físico a diario serán dos de las claves para reducir el riesgo cardiovascular y conseguir que nuestro cuerpo no coja esos perjudiciales kilitos de más.
En tu farmacia de confianza puedes encontrar eficaces tratamientos para conservar la figura y mejorar tu salud. Descarga ahora la app de Farmacias.com y pregunta a esos profesionales de la salud que siempre están a tu lado: los farmacéuticos.
Otros artículos que pueden interesarte: