Parece ser algo extendido que muchas personas tienen la percepción de los que siguen una dieta vegana (vegetariana, o cualquier otra modalidad) disfrutan de unas condiciones de salud superiores a las personas que son omnívoras. Una noción que tiene que convivir con la preocupación de que las personas que siguen estos tipos de alimentación puedan sufrir falta de nutrientes necesarios para mantener un correcto estado de salud.

Para las personas que comiencen y necesiten ayuda, o para las que llevan más tiempo, pero quieren seguir informándose, vamos a ver una pequeña lista de nutrientes que no deben faltar en ninguna dieta, ya que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Aquellas personas que sigan una dieta vegetariana presten atención, estos son los nutrientes que no pueden dar de lado.

Alerta con la dieta vegetariana

  • Proteínas: sin lugar a dudas, uno de los temas más recurrentes cuando una persona hace alusión a que sigue algún tipo de dieta vegetariana. Pero lo cierto es que, se mantenga o no la ingesta de huevos y productos lácteos, no suelen tener problemas para mantener dentro de los límites correctos la ingesta de proteínas. Y en caso de que no sea suficiente, cualquier suplemento en polvo de proteína será capaz de aportar en un solo batido una buena parte de las necesidades diarias. En el caso de las personas que han desterrado de su dieta los productos de origen animal, como lo son los huevos o la leche, tampoco deberían tener problemas. Cada vez son más personas las que se suman a esta tendencia alimentaria, por ello son muchas las marcas que han lanzado al mercado productos con un perfil completo de proteína y que, además, están disponibles en varios sabores.
  • Vitamina B12: una vitamina esencial ya que es fundamental en el funcionamiento adecuado y saludable de los nervios y la sangre. En caso de que el seguimiento de una dieta vegetariana produzca un déficit de vitamina B12, pueden aparecer lesiones en los nervios, fatiga o anemia. Este tipo de vitaminas proviene, sobre todo, de la carne, pescado, huevos o productos lácteos, siendo un poco más difícil encontrarlas de origen vegetal. Pero tampoco hay que asustarse, ya que esta vitamina es producida por una bacteria, por lo que se puede reproducir. La cantidad diaria que se recomienda es de 2,4 microgramos al día, pero no existe ningún riesgo en caso de que se sobrepase esta cifra, ya que el cuerpo es capaz de acumularla de forma segura. Cereales o leches de origen vegetal están enriquecidos con vitamina B12.
  • Calcio: uno de los minerales más importantes, se siga una dieta vegetariana o no. Es fundamental para el mantenimiento de la salud ósea, ayudando a reducir los riesgos de fracturas, sobre todos en las personas de avanzada edad. Normalmente se ingiere gracias al consumo de leche o productos lácteos de origen animal. Verduras como la berza o las coles poseen calcio, pero habría que incluir una ingente cantidad de estas verduras en las comidas para que resultara eficaz. Por ello se recomienda a los seguidores de una dieta vegetariana la búsqueda de un suplemento de calcio que pueda cubrir todas sus necesidades.
  • Ácidos Omega 3: otra de las “piedras en el zapato” de las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. EPA y DHA son dos de los ácidos omega 3 más conocidos, consiguiendo favorecer la salud en general, pero en especial influyendo en el correcto funcionamiento del cerebro y el corazón, mantener los huesos fuertes o reducir el riesgo de padecer diabetes. El pescado es la principal fuente de aporte de estos ácidos. Pero para las personas que siguen una dieta vegetariana existen otras alternativas como pueden ser la chía, las semillas y el aceite de linaza o las nueces.Estos productos de origen vegetal contienen un ácido omega 3 llamado ALA, pero que el cuerpo es capaz de transformar en EPA y DHA, mucho más útil para el cuerpo humano. También existen suplementos creados a partir de microalgas, alimento que sirve a los peces para crear su propio omega 3.
  • Multivitamínicos: el comodín para las personas que comienzan a seguir una dieta vegetariana o vegana. Con su consumo se están asegurando en un alto porcentaje la ingesta de una gran cantidad y variedad de vitaminas. Además, también suelen incluir minerales, enzimas, probióticos o extractos herbales que ayudarán a combatir los posibles déficits nutricionales.

En caso de que sigas una dieta vegetariana o vegana, es importante que te asegures de que estás consumiendo todos los nutrientes que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento, aunque esto también lo deberían hacer las personas onmívoras. Pero en caso de que estés pensando comenzar a seguir una de estas dietas, desde Farmacias.com te recomendamos que visites a un nutricionista profesional que aconseje de manera segura sobre los suplementos que deben acompañarnos en el día a día.


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Quorn, una micoproteína saludable.

- 5 aplicaciones para mejorar tu alimentación.

- Alimentos sostenibles en el Día Mundial de la Alimentación.