Que las embarazadas deben cuidarse más de lo normal en esos meses es algo que todos tenemos muy asimilado, pero, quizá no somos tan conscientes de que hay que hacerlo desde que estás pensando en quedarte embarazada. Y no sólo la futura mamá, ojo, sino que también debe hacerlo el papá. Ya sabéis eso de que “somos lo que comemos.”

Cuidarse antes de quedarse embarazada es algo fundamental, porque de esta manera el bebé se desarrollará en las mejores condiciones posibles. Ya os contábamos la semana pasada la importancia del ácido fólico, clave también en el buen desarrollo del pequeño.

Tu estado de salud, el peso, que tus hábitos sean sanos, incluso algunos factores externos, influyen de forma importante en la concepción del bebé.

natalben lactancia farmacias.com

¿Qué dieta seguir para quedarse embarazada?

Adquirir unos buenos hábitos alimenticios te ayudará a la hora de quedarte embarazada, y tener un embarazo saludable. Lo que comemos influye a nuestra sangre, a todas las células del cuerpo y a las hormonas:

  • No abuses de la cafeína: Un consumo moderado de cafeína, dos tazas diarias, no suponen ningún riesgo a la hora de quedarte embarazada. Pero, si tienes problemas para quedarte embarazada, los especialistas aconsejan eliminarla gradualmente.
  • Toma alcohol de forma moderada: Tomar un poco de alcohol, por ejemplo, un vasito de vino no influye, pero es importante que si sospechas que estás embarazada no bebas nada.
  • Dale importancia a los alimentos verdes, rojos y amarillos: Las verduras y las frutas son tu mejor aliado porque tienen un alto contenido de vitaminas y minerales. Un truco infalible es el color, cuanto más intenso sea éste más nutrientes contendrá. Lo ideal es consumir tres piezas de verdura y dos de fruta a diario.
  • Controla el consumo de pan, arroz y pasta: Éstos castigan a nuestro organismo cuando no los tomamos de forma moderada. Sin embargo, si incluyes cereales, pasta de trigo y pan de trigo aumentarás las posibilidades de quedar embarazada.
  • Toma mucho hierro: Los bebés extraen esta sustancia del cuerpo de su mamá, por esto es importante tener buenas reservas de hierro en el organismo.
  • Come pescado: El Omega-3 lo podemos conseguir principalmente del pescado. De manera segura, según la Agencia de Fármacos y Alimentos de EE UU, se pueden ingerir hasta 340 gramos semanales de pescado bajo en mercurio.
  • Cuidado con los lácteos no pasteurizados, quesos blancos y la carne: En algunas ocasiones estos alimentos cuentan con listeria, que es una bacteria nociva que puede provocar infección. Lo mejor es calentar estos alimentos hasta que produzcan humo para poder eliminar este microorganismo.
  • Por último, toma vitaminas: Para asegurarte de que tienes todos los nutrientes necesarios para la fertilidad, te aconsejamos que visites a tu farmacéutico o médico de cabecera para que te aconsejen alguna vitamina prenatal o complejos multivitamínicos.

gestagyn embarazo farmacias.com

¿Qué dieta debe seguir el futuro papá?

Quedarse embarazada no es algo que incumba únicamente a la mujer, sino que es trabajo de dos. Los médicos recomiendan que los papás tomen complejos vitamínicos ricos en Zinc y Selenio, al menos tres meses antes de la concepción del bebé. ¿Por qué? Porque estos alimentos ayudan a que se desarrolle el esperma de forma correcta.

El Zinc tiene propiedades antioxidantes, y entre sus múltiples beneficios, se encuentra la maduración de los órganos reproductores, porque aumenta la testosterona. Puedes encontrarlos en alimentos como la carne, el pescado, o los lácteos.

Por su parte, el selenio es un mineral que ayuda a nuestro sistema inmunitario y cuida el corazón. Lo podéis encontrar en el arroz, la avena, las cebollas, el tomate, o el ajo, entre otros.

Si estás pensando en quedarte embarazada desde Farmacias.com te recomendamos que visites a tu médico de cabecera para que te indique cuál son los hábitos que te ayudarán a conseguirlo.

banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

Cómo comunicarse con el bebé durante el embarazo.

Antidepresivos y embarazo, ¿mayor riesgo de autismo?

El humor, y sus cambios, durante el embarazo.