SALUD
Desde el día 20 del pasado mes de octubre, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) han puesto en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica preparada para llevar a cabo ensayos clínicos incluidos en los llamados Fase I. María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, visitó durante la jornada de
Leer más >>
En un estudio publicado en la edición digital de este lunes, 1 de diciembre, de ‘Cancer Research’, un equipo de investigadores muestra que el receptor CCR5, popular por su papel en la terapia del VIH, también puede estar involucrado en llevar la propagación del cáncer de próstata a los huesos. El tratamiento del cáncer de próstata A pesar de que este tipo de cáncer puede ser tratado con buenos resultados
Leer más >>
El estudio ‘Análisis de la dispensación a través de receta médica electrónica en las farmacias comunitarias españolas’, el cual ha sido realizado por la comisión de Receta electrónica de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) con la colaboración de Esteve, y que ha sido presentado en Santiago de Compostela en el marco del X Aniversario de la delegación gallega de la sociedad (Sefac Galicia) concluye que la receta electrónica,
Leer más >>
Un equipo de investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han demostrado una gran actividad, con eficacia demostrada en ratones, de una nueva clase de moléculas contra la malaria. Estos compuestos, llamados pyrazoleamides, afectan a la capacidad del protozoo parásito Plasmodium falciparum, el cuál provoca la malaria, y mantiene los niveles adecuados de sodio dentro de sus células. Este desequilibrio les ocasiona una ingesta excesiva de
Leer más >>
Las principales empresas farmacéuticas del mundo trabajan cada vez más para mejorar el acceso a la medicina en los países en proceso de desarrollo, con una serie de nuevas iniciativas, ampliaciones e innovaciones que se van llevando acabo desde hace dos años. Sin embargo, el sector sigue careciendo de diligencia en algunas prácticas importantes, según el Access to Medicine Index de 2014. La empresa que encabeza la lista es GSK,
Leer más >>
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de
Leer más >>
El próximo viernes día 14 de noviembre se celebra en Madrid el Taller: Destino Reino Unido: salidas profesionales para licenciados y doctores en ciencias. La organización corre a cargo de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU), que lleva a cabo este acto con la intención de proyectar su experiencia y su consejo a la sociedad española. CERU ha enfocado el taller a estudiantes de último año de
Leer más >>
Los países que lideran el ranking de cifras del hurto en el pequeño comercio son Finlandia, España y Países Bajos. En el caso de España el índice de pérdida desconocida ( bien sean por robos de clientes o empleados, fraude de proveedores o producidos por errores internos) supone un 1,36 por ciento sobre ventas, equivaliendo a 2.574 millones de euros. Con respecto al pasado año la cifra ha experimentado un
Leer más >>
La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) ha desarrollado NoDopApp, una aplicación gratuita que puede ser utilizada tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Esta herramienta permite a los usuarios consultar de forma sencilla y accesible si un medicamento que esté legalizado en España contiene alguna sustancia que se incluya en la “Lista de Sustancias y Métodos prohibidos en el Deporte” que se hace publica
Leer más >>
Farmaindustria firmará un acuerdo tras haber negociado con el Ministerio de Hacienda un estabecimiento de control para el gasto público por medicamentos. La peculariedad radica en que los implicados aceptan un techo de gasto farmacéutico ligado al crecimiento del PIB. En el tercer trimestre del año la economía creció a un ritmo del 1,6%, esa cifra es el límite impuesto para el aumento de coste en recetas y terapias en
Leer más >>