SALUD

¿Cómo aparece un hábito compulsivo?

El 25% de la población mundial se mordisquea las uñas de vez en cuando, lo cual puede considerarse una práctica bastante común, el problema aparece cuando se convierte en un hábito compulsivo. Esto supone un problema para los que lo sufren debido que el daño que se producen puede alcanzar niveles importantes para nuestra salud. Ante esta situación es lógico plantearse como se llega a convertir un hábito en una

Leer más >>

Beneficios del Kite para la salud

Julia Castro empezó muy pronto a practicar deportes. Primero fue el atletismo, pero una lesión de rodilla le impidió seguir entrenando en la disciplina que ella quería. Después de una operación y tras varios meses de rehabilitación, el kite apareció en su vida gracias a uno de sus amigos. Comenzó a practicarlo a pesar de que conseguir su primer equipo fue muy complicado. Poco tiempo después empezó a participar en

Leer más >>

Un paso adelante en la promoción de la salud

A los laboratorios farmacéuticos ya no les vale con vender medicamentos a los almacenes de distribución o directamente a las farmacias, para su posterior acceso y venta a los ciudadanos. La situación actual en el mundo farmacéutico lleva a que los laboratorios necesiten dotar a los farmacéuticos de herramientas para que puedan desarrollar nuevos servicios así como habilidades de venta cruzada y formación, para que las farmacias sean viables y

Leer más >>

Internet fuente de información de salud para los jóvenes

Un informe realizado por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) apunta que la mayoría de los jóvenes acuden a Internet como fuente de información sobre temas de salud, priorizando este medio sobre la opinión de los profesionales médicos o farmacéuticos. Los resultados del trabajo, ‘Hábitos de búsqueda y confianza en la información online sobre salud entre jóvenes universitarios’, han sido presentados en el VI Congreso Internacional Latina de

Leer más >>

La tendencia del Consumer Health

El consumer health está viviendo una época de auge, promovido por los hábitos de vida actuales, la prevención, la crisis de los sistemas nacionales de salud y la reducción de los medicamentos financiados por el Estado. La mayor parte de las farmacéuticas, ante el recorte de ingresos y los limitados márgenes de sus divisiones de genéricos, han ampliado en los últimos años sus secciones dedicadas al cuidado personal, es decir,

Leer más >>

Redes sociales y farmacia

La comunicación está viviendo momentos de cambio, y la farmacia no está exenta de experimentarlos. Las redes sociales son una vía de intercambio de información muy potente y puede llegara a convertirse en un arma de doble filo, ante este hecho la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica (AMIFE) manifiesta a través de Elvira Falco, gerente de Registros y Farmacovigilancia de la compañía Lilly, que “los pacientes utilizan las

Leer más >>

Inteligencia emocional en la farmacia

Soy Mónica Ortega, farmacéutica comunitaria, coach personal y profesional. Me gustaría hablaros sobre la importancia que tiene desarrollar la inteligencia emocional en la oficina de farmacia. La inteligencia emocional es una herramienta en mí día a día para sentirme mejor. Además, he comprobado en mis procesos de coaching con varios clientes, que no saber gestionar bien las emociones son una fuente importante de conflictos, tanto con ellos mismos como con

Leer más >>

Vacunas contra la gripe aumentan la inmunidad en otras cepas

Las vacunas contra la gripe estacional podrían proteger a los individuos no sólo contra las cepas de la gripe que contienen sino, hacerlo además, contra muchas clases adicionales, según se puede extraer de un estudio publicado esta semana en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología, ‘mBio’,. Estudio sobre las vacunas contra la gripe estacionaria El estudio que ha estado dirigido por expertos del Hospital de Investigación Infantil St. Jude

Leer más >>

El futuro del sector farmacéutico

Desde el periodo que abarca los años 2008 a 2012, el sector farmacéutico se ha visto debilitado por la reducción del gasto sanitario en Europa, pero en la actualidad los laboratorios intentan restablecerse y buscan expandirse a nuevos mercados. El futuro del sector farmacéutico, según Coface La dependencia de la industria farmacéutica de la situación económica de los países europeos demostró ser paralizante para el sector durante la crisis de 2008

Leer más >>

Andalucía contará con los primeros fármacos de terapia celular

La comunidad andaluza se encuentra a la espera de que se de el visto bueno en el año 2015 a los tres primeros medicamentos de terapia celular para uso hospitalario en España. Fármacos de terapia celular, en Andalucía Para el año que viene Andalucía también atraerá el foco de la actividad investigadora, debido a que Sevilla acogerá entre el 24 y 26 de septiembre el congreso europeo de la Sociedad

Leer más >>

Nuestra web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia